27 jun 2025 , 10:09

Las contrataciones públicas ya no necesitarán del informe de pertinencia de Contraloría

El informe de pertinencia y favorabilidad era obligatorio para las entidades públicas de cara a una contratación.

   

Desde este viernes 27 de junio del 2025, las contrataciones públicas ya no necesitarán del informe de pertinencia y favorabilidad de la Contraloría General del Estado.

Así lo establece la Ley de Integridad Pública aprobada por la Asamblea Nacional, la cual reformó artículos de la Ley del Sistema de Contratación Pública y de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.

LEA: La Ley de Integridad Pública entró en vigencia el 26 de junio, con su publicación en el Registro Oficial

El informe de pertinencia y favorabilidad era obligatorio para las entidades públicas de cara a una contratación. Dicho documento buscaba determinar si la contratación propuesta era pertinente (es decir, congruente con la necesidad declarada por la entidad) y favorable (es decir, cumple con los requisitos establecidos por la normativa vigente).

La Contraloría asegura que de igual forma "verificará conforme sus facultades constitucionales el buen uso de los recursos públicos".

LEA: En las reformas que establece la ley de integridad pública se modifica el modelo laboral en el sector público

¿Qué implica la eliminación del informe de pertinencia?

Armando Yánez, experto en contratación pública, dice que dicho informe no era más que un "saludo a la bandera". "A mi criterio, el tema del informe de pertinencia lo pusieron más como demagogia por los escándalos de corrupción, que por un verdadero control por parte de la Contraloría".

"El informe de pertinencia funcionaba más como un tipo check list para que las entidades presenten todos los requisitos necesarios previo a la autorización de inicio de procedimiento, ya que la Contraloría en el informe no te evaluaba los aspectos técnicos - económicos del proceso de contratación, al ser estos documentos preparatorios de absoluta responsabilidad de la entidad contratante; sino se enfocaban simplemente en que cumplas con presentar los documentos que la LOSNCP te manda, y ellos efectuaban la revisión una vez que se haya finalizado la etapa de ejecución del contrato", explicó.

La Ley de Integridad Pública ya consta en el Registro Oficial desde el 26 de junio, lo que permite su aplicación.

LEA: La Ley de Integridad Pública incluye nueva remisión tributaria

Noticias
Recomendadas