25 jun 2025 , 19:40

La contratación directa, lista corta y cotización para evitar corrupción, ¿qué elimina la ley de integridad?

Las reformas a la ley de contratación pública eliminan procedimientos de adquisición de bienes, servicios y contratos que supuestamente fomentaban corrupción y trampas.

   

Las reformas a la ley de contratación pública, contenidas en la ley de integridad pública, eliminan procedimientos de adquisición de bienes, servicios y contratos que supuestamente corrupción y trampas: las consultorías por contratación directa, la lista corta, menor cuantía y cotización.

Ahora la mayor parte de contratos y compras se hará por el procedimiento de licitación. El SERCOP, que regula esos contratos, será reorganizado y no podrá emitir normas que enreden los procesos de compras públicas.

El portal de Contratación Pública seguirá bajo administración del SERCOP, pero en 180 días su plataforma informática deberá contar con un sistema de datos abiertos e inteligencia artificial a la que se le confiara la emisión de documentos; modelos que serán obligatorios para las etapas precontractuales y contractuales.

Lea: La ley de integridad pública también dispone que algunas cooperativas de ahorro y crédito pasen a convertirse en bancos

El gobierno deberá asignar recursos para la modernización del SERCOP y también este organismo cobrará una tasa a los proveedores. Con esos recursos se busca automatizar los controles

Lorena Flores, presidenta del colegio de Profesionales en Contratación, dice:

Quote

“Un control automatizado si va a mitigar porque va a ser el sistema el que analice con respecto a ciertos criterios que hay que trabajar en base a indicadores y variables de corrupción”.

Los emprendedores y microempresas, agrícolas y familiares, así como la industria nacional, tendrán la prioridad para la contratación con el estado y los contratos se adjudicarán ya no por mejor precio sino por calidad.

Quedo prohibida la subdivisión de contratos y las entidades estatales que no encuentren bienes o servicios en el catálogo electrónico podrán notificarlo al SERCOP, que autorizara compras fuera de él, siempre que exista una diferencia de precio de hasta el 5 %.

La nueva ley obliga al SERCOP a diversificar el catálogo electrónico para que no exista un solo proveedor.

Los servidores públicos que participan como administradores de contratos deberán certificarse obligatoriamente ante el SERCOP con evaluaciones, autenticaciones biométricas para mantener un registro del manejo del sistema y sus usuarios.

Le puede interesar: La pena máxima para adolescentes que cometan delitos graves se incrementa a 15 años con la Ley de Integridad Pública

El reglamento a esta ley se emitirá en máximo 45 días, la modernización del SERCOP deberá hacerse en cuatro meses. Y se evaluará el proceso seis meses después para saber si las reformas permitieron mejorar la contratación, publicar y erradicar corrupción.

Noticias
Recomendadas