24 jun 2025 , 18:35

El Pleno de la Asamblea da luz verde al proyecto urgente de Integridad Pública

Durante la sesión, los legisladores correístas presentaron una moción para apelar la presidencia de Niels Olsen. También hubo nuevas incorporaciones de textos, a último minuto.

   

La Asamblea Nacional debate el proyecto de Ley de Integridad Pública, remitido por el presidente Daniel Noboa. El informe que se analiza incorpora cambios que modifican numerosos aspectos de la segunda propuesta de carácter urgente enviada por el Ejecutivo en esta administración.

El informe contiene reformas penales que permitirían que los menores de edad que cometen delitos sean sancionados hasta con 15 años de cárcel. También la posibilidad de declarar la emergencia en el sistema de justicia para poder nombrar jueces sin los procedimientos normales, además de reformas a la Ley de Tránsito para regular la compra y el funcionamiento de radares.

Revisar: La Judicatura y la Corte Nacional buscan las deficiencias y desafíos de los jueces

La ley se aprueba con 84 respaldos

Tras una jornada accidentada, el Pleno de la Asamblea Nacional dio luz verde al proyecto urgente de Integridad Pública. La propuesta recibió 84 respaldos, 62 votos en contra y dos abstenciones.

Los votos a favor vinieron del oficialismo y de sus temporales aliados, un grupo de independientes, representantes de Pachakutik y un inesperado voto del bloque correísta.

La nueva normativa incluye reformas penales, administrativas e, incluso, cambios a la ley de Tránsito.

Sobre la sanción a menores de edad que cometan crímenes mayores, la Ley determina que no sean juzgados como mayores de edad, aunque sí serán sancionados con hasta 15 años de cárcel.

Sobre la declaratoria en emergencia de la Función Judicial, Valentina Centeno, asambleísta ponente, explicó que posibilitará "procesos expeditos" de ingreso a la carrera judicial. "En este país queremos más jueces limpios y menos jueces corruptos (...) Nuestro país no admite más corrupción en la administración de justicia", agregó.

Unicef califica los cambios en la ley como "reformas regresivas"

Poco después de la aprobación de la Ley, Unicef ​​Ecuador, dedicada a promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el país, emitió un comunicado en el que calificó al proyecto como "reformas regresivas al sistema de justicia penal juvenil".

El organismo manifestó su preocupación, al considerar que la normativa afecta gravemente a los adolescentes.

Quote

"Este tipo de medidas no han demostrado ser efectivas para combatir la inseguridad, y contravienen la Constitución de la República y la Convención sobre los Derechos del Niño ratificada por Ecuador".

Le sugerimos: Nataly Morillo: Fiscalización seguirá actuaciones de jueces y fiscales; de haber anomalías denunciará en Fiscalía

Según Unicef, las reformas incluso podrían empeorar la situación del sistema penitenciario y afectar la posibilidad de reintegración para los adolescentes. Por ello, instó a las autoridades del Estado a garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

El correísmo insiste en apelar la presidenciade Niels Olsen

Durante la sesión, Luis Fernando Molina, de la bancada correísta, presentó una solicitud para apelar la dirección de la presidencia, ocupada por Niels Olsen.

Molina sostuvo que el legislador de la bancada de ADN incumplió con procedimientos parlamentarios, al permitir la inclusión de cambios en el proyecto de Ley. Estos fueron de iniciativa del compañero de bancada de Olsen, Andrés Castillo.

Le puede interesar: ¿Qué es el método D'Hondt, la fórmula que ADN y correísmo aprobaron para la asignación de escaños?

La moción tuvo 83 votos en contra, 60 a favor y cuatro abstenciones, por lo que no pasó.

Esta es la segunda apelación que realiza el correísmo en menos de un mes.

Noticias
Recomendadas