30 may 2025 , 07:03

Asambleísta Ferdinan Álvarez: "decir que el proyecto de Ley de Solidaridad está plagado de errores es un despropósito"

Este viernes 30 de mayo será el primer debate del proyecto económico urgente llamado Ley de Economías Criminales y rebautizado por la Asamblea como Ley de Solidaridad Nacional. El asambleísta de ADN analizó los alcances de esta norma en Contacto Directo.

El asambleísta Ferdinan Álvarez, del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), fue entrevistado en Contacto Directo de Ecuavisa sobre el Proyecto de Ley de Solidaridad Nacional, enviado desde el Ejecutivo, y que se analizará en primer debate hoy, 30 de mayo de 2025, en el Pleno de la Asamblea.

Dijo que la propuesta no tiene inconstitucionalidades, ya que fue profundamente debatida y analizada, de forma consensuada, con voces de expertos y personal de las fuerzas del orden, a escala nacional. "Esto es consecuencia de lo que se ha escuchado posterior a las convocatorias que se hicieron dentro de la Comisión de Desarrollo Económico".

Con base en los criterios de los expertos, enfatizó que este proyecto reúne el principio de unidad de materia porque no hay nada más urgente, en el país, que luchar contra la economía criminal. "No existen las inconstitucionalidades. Si las revisamos a detenimiento, unas voces de cierto partido político hablaban sobre los allanamientos y dicen que allanarán sin orden judicial. En el país existen siete formas de allanamiento, lo que estamos haciendo actualmente es incorporar una más".

Además, se cambió el verbo rector de detención por aprehensión. "Ahora, si alguien observa que otro ciudadano comete un delito, puede aprehenderlo, pero el tiempo de ponerlo a órdenes de una autoridad judicial ya no será de 24 horas, sino 48. Esa afirmación inconstitucionalidades quedó absolutamente abolida, jamás vamos a vulnerar derechos constitucionales ni atentar contra los derechos humanos".

Le puede interesar: ¿Quién es Ferdinan Álvarez, el asambleísta que deja el correísmo?

La prioridad es luchar contra el crimen organizado y desbaratar la economía criminal. ¿Por qué no reconocen que el proyecto de ley tenía errores gigantescos y que en la Asamblea los está corrigiendo? "Todo proyecto de ley es perfectible", dijo Hidalgo. "Reconocer no tiene de malo, pero afirmar que está plagado de errores también es un despropósito en cuanto a la realidad que vive el país".

¿Por qué se redujo el número de artículos de 32 a 14? ¿Por qué se retiraron aspectos transversales relacionados al Bloque de Seguridad? Dijo que se simplificó y condensó el proyecto con base en las opiniones de los expertos, "lo cual no tiene anomalías".

Mire la entrevista complea en la parte superior.

¿Sabías que?
Este viernes 30 de mayo de 2025 será el primer debate del proyecto económico urgente enviado por el Ejecutivo como Ley de Economías Criminales y rebautizado por la Asamblea Nacional como Ley de Solidaridad Nacional. El objetivo es recoger los aportes en el Pleno para construir el documento final que pasará a segundo debate. Hasta hoy, el proyecto cuenta con el apoyo necesario para ser aprobado. Se han sumado los tres votos del Partido Social Cristiano, cinco de Pachakutik, y cuatro legisladores independientes.
Noticias
Recomendadas