Asamblea Nacional: los ajustes del Ejecutivo para facilitar el pago de deudas estudiantiles fueron aprobados
Tuvo 80 votos de respaldo hoy, miércoles 18 de junio de 2025, en el Pleno del Órgano Legislativo y con esto hubo un pronunciamiento a favor del allanamiento.
- La puerta principal de la Asamblea Nacional en el centro de Quito. ( )
El veto parcial del presidente de la República, Daniel Noboa, al proyecto de reformas al denominado Código Ingenios, tuvo 80 votos de respaldo hoy, miércoles 18 de junio de 2025, en el Pleno del Órgano Legislativo. Los cambios tienen que ver con los artículos 2, 3 y 4, así como cinco disposiciones generales y dos transitorias.
La decisión fue tomada sobre la base del análisis del informe no vinculante que realizó la Comisión Especializada de Educación. “El veto busca corregir errores como la designación del Banco Central del Ecuador (BCE), como la entidad competente para establecer tasas de interés, cuando, conforme al artículo 14.1 del Código Orgánico Monetario y Financiero, esta debería ser la Junta de Política y Regulación Financiera”, dice el documento.
Cecilia Baltazar, presidenta de la mesa legislativa, señaló que el allanamiento tiene pertinencia. La razón: los jóvenes profesionales que sueñan con un alivio financiero a deudas educativas impagables no pueden esperar más.
Le puede interesar: La Ley de Solidaridad Nacional ya enfrenta una reforma y una demanda de inconstitucionalidad
Con el cambio presidencial, la tasa de interés para el refinanciamiento de estas deudas se establecerá en el 7,50%, mientras que el proyecto inicialmente pretendía un 5,49%.
La legisladora Jairén Noriega mencionó que, “este veto no reconoce la realidad de los jovenes en coactiva que no pueden llegar a fin de mes y que vieron en estos créditos una posibilidad de movilidad social, ni de sus garantes, pues les quita a estos la posibilidad de acogerse al nuevo régimen de facilidades de pago”.
Los parlamentarios Hernán Zapata, Mónica Salazar y Katherine Pacheco coincidieron en que los ajustes realizados por el Ejecutivo responden a la Constitución y a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Le puede interesar: El texto final de reformas al Código de la Democracia fue aprobado en la Comisión de Justicia de la Asamblea
🚨📌 Un ciudadano presentó una demanda ante la Corte Constitucional porque considera que la Ley de Solidaridad Nacional viola la Constitución y tratados internacionales. 📲 https://t.co/pgbeKLIZjV pic.twitter.com/NJ8TZWfmJF
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) June 18, 2025
Recomendadas