Asamblea: con las reformas al Código Ingenios se busca refinanciar las deudas por créditos educativos
Este tema fue analizado en el Pleno del Parlamento. La idea es contar con un régimen especial de facilidades de pago para la recuperación de las cuentas que se encuentren en cartera vencida, cobro de sanciones económicas impuestas a los beneficiarios, etc.
- Foto referencial del Pleno de la Asamblea Nacional. ( )
El proyecto de ley reformatoria al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos (Código Ingenios), que trata sobre la regulación de facilidades de pago de créditos educativos, se trató en el Pleno de la Asamblea Nacional.
Se lo hizo con base en el informe elaborado por la Comisión de Educación. Plantea cambiar el artículo 32.1 del Código Ingenios para establecer un régimen especial de facilidades de pago para la recuperación de las cuentas que se encuentren en cartera vencida, cobro de sanciones económicas impuestas a los beneficiarios y demás obligaciones pendientes de pago.
Jahiren Noriega, de la comisión y ponente del informe, dijo que estas deudas podrán ser refinanciadas a un plazo de hasta 240 meses, dependiendo de lo adeudado. “Hasta los 20 mil dólares, con una sola garantía personal; hasta los USD 50 mil, con dos garantías personales y; a partir de los 50 mil y 1 dólares, con una garantía real”.
Le puede interesar: Abogado del hijo de Verónica Abad fue secuestrado, según Gabriela Moreira, defensa del procesado en el caso Plaga
📢 El presidente Daniel Noboa anunció un plan de reactivación económica, que incluye bonos, condonación de deudas y créditos productivos, entre otros. 👉 https://t.co/MZnd80GmAA pic.twitter.com/nak7c3gkLt
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) March 12, 2025
Además, la iniciativa busca que las medidas cautelares dictadas dentro de los procesos coactivos a los deudores, codeudores, garantes y garantes solidarios, queden sin efecto. Así también, que la tasa de interés para estas facilidades de pago no sea mayor a la tasa referencial establecida por el Banco Central para el segmento de Crédito Educativo Social, del 5,49%.
Las legisladoras Carmen Tiupul Urquizo, Gissela Garzón y Cecilia Baltazar coincidieron en que el proyecto plantea soluciones para que los deudores cumplan dignamente con sus obligaciones, conforme a su realidad económica y la del país. Por otra parte, el legislador Santiago Aguilar señaló que, “este proyecto de ley es un acto de justicia y dignidad, porque la educación no puede ser una condena a décadas de angustia financiera”.
La presidenta del Parlamento, Viviana Veloz, dispuso que el proyecto retorne a la comisión para la elaboración del informe para segunso debate.
Le puede interesar: La Corte Constitucional no dio paso a la reforma de Daniel Noboa sobre prisión preventiva
Recomendadas