04 jun 2025 , 14:51

Asamblea: en la Comisión de la Salud se dará prioridad a los proyectos de ley relacionados al cáncer, diabetes y deporte

Se aprobó el Plan de Trabajo y también se dará importancia a las normas que tienen que ver con el trasplante de órganos, procedimientos eutanásicos y reproducción humana asistida

   

La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte de la Asamblea Nacional, presidida por Juan Reyes, aprobó el Plan General de Trabajo para este 2025. Se analizó una matriz de proyectos con plazos de trámite para ganar tiempo en los procesos. Se priorizará las iniciativas legislativas relacionadas con enfermedades como el cáncer y la diabetes, que en la actualidad afectan a un amplio porcentaje de la población.

También el trasplante de órganos, procedimientos eutanásicos, reproducción humana asistida y una reforma integral a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Reyes destacó la importancia de contar con un plan de trabajo estratégico como guía para evaluar los proyectos de ley que se tratan en la Comisión.

El Plan General de Trabajo fue aprobado por unanimidad de los 10 asambleístas presentes, tras la moción presentada por la asambleísta Annabella Azín. El documento será remitido a la Secretaría General del Parlamento para los efectos legales correspondientes.

Para priorizar el tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Control del Cáncer, la Comisión consideró las cifras de incidencia y mortalidad de esta enfermedad. Por eso, desarrollará estrategias para prevenir y tratar el cáncer, procurando garantizar el acceso a tratamientos de alta calidad.

Le puede interesar: Las organizaciones sociales piden que el proyecto de Ley de Inteligencia sea archivado en la Asamblea Nacional

En lo que respecta al Proyecto de Ley para la Prevención, Detección y Atención del Cáncer Cérvico Uterino —que se unificará con otras propuestas legislativas— se tomó en cuenta la alta incidencia y mortalidad. La comisión planteará estrategias para su prevención y tratamiento y buscará asegurar el acceso a atención médica especializada.

Sobre las reformas a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación —que reúne 22 proyectos de ley— se requiere una revisión integral, se indicó en la Comisión. La Asamblea mantiene una deuda pendiente en esta materia, ya que dichas reformas no han sido tramitadas desde aproximadamente el año 2020.

Para este proceso, se contará con actores estratégicos y aliados institucionales como la Vicepresidencia de la República, los ministerios de Salud, Deporte e Interior, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada, IESS, ISSPOL, ISSFA, Seguro Social Campesino, representantes de la academia, colegios y gremios profesionales vinculados con las temáticas abordadas por la Comisión, entidades no estatales relacionadas con salud y deporte, organizaciones de la sociedad civil, etc.

Le puede interesar: 21 asambleístas serán sancionados por faltar a la primera sesión plenaria de junio

Noticias
Recomendadas