21 may 2025 , 17:47

El Municipio de Guayaquil se pronuncia sobre fin de convenio con Rescate Animal, motivado por aumento de eutanasias

La Fundación Rescate Animal califica de nefasta la gestión municipal sobre el control y bienestar de animales. El cabildo guayaquileño defiende sus procedimientos.

   

La gestión del Municipio de Guayaquil sobre el control y bienestar animal vuelve al centro del debate público. Todo comenzó el pasado viernes, cuando la fundación Rescate Animal, una organización privada que trabaja desde 2012 en el rescate de fauna urbana, anunció su decisión de terminar el convenio que mantenía con el cabildo porteño desde enero de este año.

La razón, según la fundación, es que no quieren avalar con su nombre una gestión que califican de nefasta en materia de protección animal.

Le puede interesar: Esto responde el Municipio de Guayaquil sobre presuntos cobros en cementerio del Suburbio

Su decisión se sustenta en datos de la misma Dirección de Bienestar Animal del cabildo, que señala que en los primeros tres meses de 2024 se practicaron 56 eutanasias, mientras que en todo el 2023, hubo 64, en la administración anterior.

Esto para Yvonne Roca, representante de la fundación, es desproporcionado y alarmante. "Hay un aumento del 250 % de las eutanasias con respecto al año anterior", sostiene.

La fundación también puso en duda la supuesta muerte natural de otros 30 animales reportada en los informes oficiales.

"Realmente no son causas naturales porque ellos mismos en su informe dicen que la muerte es por presencia de parásitos, garrapatas, hongos y gusaneras, que eso no es una muerte natural eso, y de hecho, son enfermedades que no deberían llevar a la muerte si el animal recibe la atención adecuada", indicó Roca.

Lea también: Guayaquil renueva su mapa después de 30 años: ¿Cómo se ve ahora la ciudad?

También alertó sobre la abrupta caída en la atención médica veterinaria: de 10 817 consultas en enero a apenas 4 019 en abril.

"Las esterilizaciones, así mismo, bajaron drásticamente las vacunaciones también bajaron todos los servicios han bajado en números y eso nos da entender que hay una administración deficiente", dijo la vocera de Rescate Animal.

Respuesta del Municipio de Guayaquil

El Municipio de Guayaquil respondió con un comunicado en el que defiende los procedimientos y rechaza las acusaciones.

Afirman que las 56 eutanasias realizadas entre enero y abril fueron documentadas, firmadas y trazadas clínicamente, que seis de cada 10 de estos casos correspondieron a enfermedades terminales.

Y que en el 75 % de los procedimientos se contó con la autorización de los tutores de los animales. Además, destacaron que de cada 1 000 animales atendidos, 998 fueron salvados o tratados, y solo dos fallecieron.

También negaron una caída en la atención: aseguraron que hubo un 37,5 % más de atenciones, pero que la fundación está confundiendo “consultas” con “atenciones veterinarias”.

Revise: El Municipio de Guayaquil destina más de medio millón de dólares para renovar la Plaza San Francisco

Al ser consultado sobre el tema en el recorrido de una obra en el lunes, Álvarez apuntó que es un tema técnico que maneja la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales (Pro Animal), el nuevo nombre de la Unidad de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil.

Este noticiero conoció además, tras la controversia, el Municipio y la Fundación Rescate Animal sostuvieron una reunión el lunes.

Aquiles Álvarez: "Aquí no hay asesinos ni nadie que quiera hacer daño a los animales"

Aquiles Álvarez, en su enlace radial realizado este miércoles, defendió los procedimientos de la Dirección Municipal Pro Animal.

Hay que ser prácticos, hay que entender que aquí no hay asesinos, ¿quién quiere matar animalitos? (...) entre enero y abril de 2025, Proanimal practicó 56 eutanasias con justificación veterinaria, firma clínica y amparo legal”, sostuvo.

Añadió que más del 60% de los procedimientos se realizaron en animales con enfermedades terminales. “No fueron decisiones administrativas, sino médicas. No hubo improvisación, y por supuesto, sí hay trazabilidad", comentó.

Agregó que si la Fundación Rescate Animal quiere ir a las oficinas de Pro Animal, puede hacerlo.

Noticias
Recomendadas