Guayaquil | Transportista revela que los dueños de cabezales piden no asegurar los contenedores para evitar daños
Un conductor de vehículos extrapesados reveló a Televistazo que, por orden de los dueños de los cabezales, en algunos casos se evita anclar la carga a la plataforma para no dañar el camión en caso de un siniestro.
- Imagen de un tráiler circulando con un contenedor sin poner las medidas de seguridad correspondientes.( )
Videos difundidos en redes sociales confirman un riesgo silencioso: contenedores son transportados en calles de Guayaquil sin estar sujetos a los tráileres.
Así se han visto contenedores pequeños, que van sobre una plataforma grande, sin anclaje en la parte posterior u otros, visiblemente dañados, amarrados con frágiles cadenas y cables en lugar de las denominadas piñas de seguridad: mecanismos de enganche que aseguran los contenedores al chasis del camión o a la plataforma del tráiler.
Le puede interesar: La familia de la mujer que murió aplastada por un contenedor en Guayaquil aún no puede sepultarla
Pero, ¿por qué no se aseguran los contenedores? Televistazo en la Comunidad habló con un conductor de vehículos extrapesados que pidió reservar su identidad.

"Algunos dueños de carros te dicen: sabes qué, no lo pongas, no lo asegures. A veces, para que no haya daños materiales, porque tú sabes que si un carro lleva 35 toneladas o 30 toneladas, ya al virarse el contenedor, el peso mismo va a ir llevando el cabezal y va llevando toda la carreta, el chasis y el tráiler. Entonces, para evitar esos daños materiales, lo que hacen es que se caiga el contenedor y el carro sigue. por ese motivo, por esa razón, hay conductores que no le ponen la piña", apuntó.
También señala que el mal estado de las vías agrava el problema.

"Ese puente de la Perimetral, eso es un caos, hermano. Yo que trabajo todos los días, circulo todos los días por ahí. Yo no sé qué tipo de asfalto le ponen o qué tipo de proyecto, no sé si son arquitectos empíricos o no sé, hermano, pero dejan unos desniveles, hermano, que uno cae como que uno cayera en una zanja. Ya claro, uno como conductor trata de pasar despacio, pero igual, cuando uno lleva peso, normalmente uno termina afectándose. Las hojas de los paquetes, los amortiguadores (...) incluso hasta las piñas mismas se suelen partir.", relató.
El conductor señala un tercer factor clave en los siniestros: el desgaste físico y mental de quienes están al volante.
Lea también: Dos mujeres fallecidas y 12 heridos tras volcamiento de un expreso escolar en Alausí, Chimborazo

"El agotamiento que tiene el conductor es sumamente fuerte, porque son horas y horas de manejo. Imagínate esa persona que viene de manejar seis, siete horas. Imagínate llegar al puerto, te tiras tres horas más. De ahí sale, anda, carga otro contenedor (...) entonces, un conductor, por más carro cómodo que tú vayas, un carro nuevo, tú tienes el agotamiento y prácticamente no duerme", contó.
La propia Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador reconoce que la responsabilidad recae sobre cada conductor.
Pero el experto en tránsito, Alejandro Chanabá, advierte que las responsabilidades deben ser compartidas: entre la ATM, la ANT y las operadoras de transporte. Sin normativas claras ni fiscalización efectiva, muchas empresas se desentienden.
"Porque toda la responsabilidad recae sobre el conductor. Ellos se eximen de responsabilidad absoluta y es quien carga la culpa. Por eso muchos huyen, como cuando atropellan a alguien. Se van", cuenta.
Chanabá destaca que, en países como Chile, existen multas de hasta USD 1 mil por no asegurar la carga, restricciones horarias para tráileres en zonas urbanas y límites estrictos para conducir bajo fatiga, medidas aún pendientes en Ecuador.
En cuestión de dos días en la vía Perimetral de #Guayaquil, una mujer fue aplastada por un contenedor y la carga de otro tráiler se desprendió tras un choque. 💻 https://t.co/cQzmzVM3zL pic.twitter.com/2Ks9TA8j8k
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) June 25, 2025
Recomendadas