Cotopaxi: las grietas de las montañas de Zumbahua llegan a la vía Latacunga - La Maná con hundimientos de hasta dos metros
En al menos dos sectores, el terreno ha cedido por la saturación del suelo, dejando grietas profundas, deslizamientos y pérdidas económicas, para productores y transportistas, que dependen de esa conexión entre la sierra y la costa.
Las grietas que recorren las montañas de Zumbahua, en el cantón Pujilí, no se detienen. La fractura ya alcanza el kilómetro 51 de la vía Latacunga – La Maná, en el sector Quindisillí.
Dos hectáreas presentan hundimientos y grietas de hasta dos metros de profundidad, evidencia del debilitamiento progresivo del terreno. Las fisuras comenzaron a acercarse a las viviendas en la parte alta de la montaña.
Carlos Pilalumbo, ganadero de la zona, lo vive de cerca. Tenía un corral a 10 metros de su casa, pero ahora está vacío: el cerramiento colapsó y los animales fueron trasladados a zonas más seguras.

“Está peligroso aquí, nosotros también estamos con miedo”.
Esta es una zona dedicada principalmente a la crianza de animales y además de no poder comercializarlos, los pastos han quedado cubiertos por tierra. 13 kilómetros al occidente, en Saraugsha, el escenario no es distinto. Las grietas que aparecieron hace una semana en la carretera han empeorado.
Lea: Invierno en Ecuador: 27 000 hectáreas perdidas y otras 11 000 están afectadas parcialmente
El tramo afectado de esta vía clave, que conecta la sierra con la costa, va del kilómetro 49 al 57. La ruta está bloqueada por grietas, hundimientos y al menos siete deslizamientos. El cierre ha complicado el traslado de más de cuatro toneladas de cebada, papas y habas que se producen en Zumbahua.
Por ahora la única ruta alterna es la Alóag–Santo Domingo.
Le puede interesar: Loja | Deslizamientos taponan quebradas y aíslan zonas en el cantón Chaguarpamba
Los daños en la vía también han obligado a las cooperativas de transporte intracantonal a reducir sus frecuencias de 18 a solo 6 al día.
Recomendadas