La celebración del Corpus Christi en Cuenca tiene raíces coloniales. Fue introducida en el siglo XVI por órdenes religiosas, poco después de la fundación de la ciudad en 1557.
Con una multitudinaria procesión en el Centro Histórico, Cuenca dio inicio la noche del jueves 19 de junio a la celebración del Corpus Christi, una de sus festividades más representativas. Durante siete días, la capital azuaya se llenará de luces, dulces tradicionales, bandas de pueblo y espectáculos pirotécnicos que fusionan la devoción católica con expresiones culturales que han perdurado por generaciones.
Más de 20 000 personas participaron en la caminata que recorrió ocho cuadras desde el Parque San Sebastián hasta el Parque Calderón. Bajo una ligera llovizna, los asistentes acompañaron la figura de la hostia consagrada —símbolo central de esta tradición— escoltada por el grupo de caballería de la Policía Nacional, mientras entonaban cánticos y rezos.
Lea también: ¿Cuándo inicia el Inti Raymi y qué celebra esta festividad?
Al llegar a la Catedral de la Inmaculada, la ceremonia continuó con una misa de 45 minutos. La entrada estuvo marcada por una lluvia de pétalos, el toque de silencio y un espectáculo de luces artificiales que emocionó al público. El acto fue el preámbulo de una semana en la que la fe y el folclore se entrelazan en cada rincón del centro cuencano.
La celebración del Corpus Christi en Cuenca tiene raíces coloniales. Fue introducida en el siglo XVI por órdenes religiosas, poco después de la fundación de la ciudad en 1557. Con el paso del tiempo, la festividad evolucionó, incorporando elementos populares que la convirtieron en una expresión cultural única en Ecuador.
Uno de los momentos más esperados de la primera noche fue el espectáculo pirotécnico. Cuatro castillos de siete metros de altura y cuatro vacas locas iluminaron el cielo mientras las bandas de pueblo animaban a los asistentes. La banda San Pedro de Baños, con diez integrantes, puso a bailar a los presentes al ritmo de "Por eso te quiero Cuenca".
"La banda del pueblo es lo principal, cada esquina tiene su banda para que disfruten y bailen”, comentó Andrea Mendieta, turista que llegó desde Quito para vivir la experiencia. Como ella, cientos de visitantes se suman cada año a esta festividad que transforma a Cuenca en un escenario de celebración y memoria colectiva.
Revise además: Elefante regresa a Cuenca con su energía inconfundible y nueva música: "Es una ciudad maravillosa"
La agenda continúa hasta el próximo jueves, con misas cada noche en la Catedral y nuevos espectáculos de fuegos artificiales. Así, el Corpus Christi renueva su papel como una tradición viva que une la espiritualidad, el arte popular y la identidad cuencana.
Cada mes, el equipo técnico especializado del INEC recorrerá el país para recopilar los precios de bienes y servicios. 👉 https://t.co/ivxdyfwJ6E pic.twitter.com/LnCiODV9lH
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) June 20, 2025
Recomendadas