La Superintendencia de Bancos alerta sobre nuevas financieras ilegales, pero sin acciones claras para su control
Siete instituciones financieras se suman a la lista de no autorizadas para funcionar.
La Superintendencia de Bancos ha emitido nuevamente un alerta sobre instituciones financieras que operan de manera ilegal en el país.
En esta ocasión, se han sumado siete nuevas entidades a la lista de no autorizadas para funcionar:
A pesar de la advertencia pública, la Superintendencia no ha aclarado qué acciones específicas se están tomando para frenar el funcionamiento de estas entidades, lo que genera preocupación entre los ciudadanos.
Aunque se ha informado que se han realizado notificaciones a la Unidad de Análisis Financiero y se han presentado denuncias ante la Fiscalía, la falta de información sobre el seguimiento a estos casos deja muchas interrogantes sobre la efectividad de las medidas.
Lea también: Alfredo Vergara Recalde, exsuperintendente de Bancos, falleció el 20 de febrero
Lo que es más alarmante es que algunas de estas instituciones han sido detectadas operando ilegalmente desde hace varios años, repitiendo su presencia en los listados de entidades no autorizadas en varias ocasiones.
Ejemplos de esto son Procédit, que aparece en los registros de 2020 y 2023, y Préstamos Ecuador, que figura en las listas de 2022, 2023 y 2024. Asimismo, Monvel aparece tanto en 2022 como en 2024.
Le puede interesar: La Superintendencia de Bancos advierte sobre 54 entidades financieras no autorizadas en Ecuador
Estas instituciones, a menudo identificadas como cooperativas, financieras o cajas de ahorro, continúan operando de manera abierta, promocionando sus servicios a través de redes sociales.
Un claro ejemplo es Jiigo S.A.S., que mantiene una página activa en la red social Facebook, donde detalla los tipos de créditos que ofrece, además de proporcionar información de contacto, como una dirección en Quito y un número telefónico. La última publicación de esta entidad fue el 19 de febrero, coincidiendo con la publicación de la nueva lista de instituciones ilegales.
Lea más: El Isspol recupera USD 31 millones, tras fallo de Juzgado de Guatemala
A pesar de que la Superintendencia de Bancos ha alertado sobre los riesgos de caer en estafas relacionadas con estas instituciones, no se ha dado claridad sobre las acciones concretas que se están tomando para impedir su funcionamiento y proteger a los ciudadanos.
Televistazo, en su labor de investigación, consultó a la Superintendencia de Bancos sobre las medidas específicas de control y se encuentra a la espera de una respuesta.
Recomendadas