¿Qué piensan en Groenlandia sobre anexarse a los Estados Unidos en la administración de Trump?
Residentes, líderes locales y Dinamarca rechazan mayoritariamente la propuesta de Trump, pero algunos groenlandeses ven atractivo en un posible cambio de soberanía.
- Fotografía de la capital de Groenlandia, Nurk donde un tercio de los habitantes reside.( )
La reciente propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de adquirir Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, ha generado opiniones encontradas entre los residentes de la isla ártica. Mientras algunos lo consideran una idea "preocupante" y "peligrosa", otros evalúan los posibles beneficios económicos y políticos de un acercamiento con Estados Unidos.
Lea también: Donald Trump busca comprar Groenlandia quien reafirmó su soberanía ante el interés
La radiodifusora pública groenlandesa, Kalaallit Nunaata Radioa (KNR), realizó entrevistas a los habitantes locales tras las declaraciones de Trump en las que reiteró su interés por obtener Groenlandia, llegando a insinuar posibles acciones militares o económicas para lograrlo. Estas afirmaciones, junto con la visita del hijo mayor de Trump, Donald Trump Jr., han avivado el debate sobre el futuro de la isla.
Para algunos residentes, como Danielsen, la propuesta de anexión representa una amenaza cultural. "Somos menos de 100.000 habitantes, y temo que nuestro idioma desaparezca rápidamente. Prefiero seguir bajo Dinamarca porque la relación entre groenlandeses y daneses funciona bien", afirmó. Además, expresó su preocupación por el interés de Trump en los recursos naturales de Groenlandia, como el uranio y los metales de tierras raras, que podrían explotarse debido al deshielo del territorio.
Lea también: ¿Cuáles son los motivos por los que Trump está interesado en Groenlandia?
Sin embargo, otros groenlandeses se mostraron más receptivos. Karen Kielsen, asistente de limpieza, comentó que los altos costos de los productos daneses hacen que "Estados Unidos parezca más atractivo". De manera similar, la estudiante Imaakka Boassen indicó que tal vez confiaría más en Trump que en Dinamarca, señalando que muchos puestos de liderazgo en la isla están ocupados por daneses en lugar de groenlandeses.
Mientras tanto, los líderes de Groenlandia y Dinamarca han rechazado firmemente la posibilidad de venta. Tanto el primer ministro de Groenlandia, Múte Egede, como la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, han declarado que la isla "no está en venta y nunca lo estará". Egede reafirmó en redes sociales que "Groenlandia pertenece al pueblo groenlandés".
En su discurso de Año Nuevo, Egede abogó por liberar a Groenlandia de "los grilletes del colonialismo", aunque evitó mencionar a Estados Unidos. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, Lars Loekke Rasmussen, destacó que cualquier debate sobre independencia debe considerarse por separado de las declaraciones de Trump.
Lea también: Trump se niega a descartar acción militar para controlar Canal de Panamá o Groenlandia
El interés estadounidense también ha reavivado las discusiones sobre el movimiento independentista de Groenlandia. Según Aaja Chemnitz, miembro groenlandés del Parlamento danés, la independencia podría incluir una mayor colaboración con Estados Unidos en áreas como defensa y explotación de recursos, pero aclaró: "Groenlandia no será parte del moviemiento MAGA" (Siglas en inglés de Hacer América Grande Otra Vez).
A pesar de las opiniones divididas, tanto en Groenlandia como en Dinamarca prevalece el escepticismo frente a las ambiciones imperialistas de Trump, en un contexto marcado por preocupaciones culturales, económicas y soberanas.
Recomendadas