¿Cuáles son los motivos por los que Trump está interesado en Groenlandia?
El presidente electo, Donald Trump, considera a Groenlandia clave para la seguridad nacional de EE.UU., destacando su posición geoestratégica y sus valiosos recursos minerales.
- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los medios de comunicación durante una rueda de prensa en el club Mar-a-Lago el 07 de enero de 2025 en Palm Beach, Florida.( )
El territorio autónomo danés de Groenlandia, más grande que México y cubierto de hielo en un 80%, es codiciado por sus potenciales recursos minerales y su importancia geoestratégica, hasta el punto de despertar el interés de Donald Trump.
El presidente electo de Estados Unidos calificó el control de Groenlandia como una "necesidad absoluta" para la seguridad nacional y la libertad en el mundo. Además, no descartó el uso de la fuerza para tomar la isla, lo que generó estupor internacional.
Lea también: Donald Trump busca comprar Groenlandia quien reafirmó su soberanía ante el interés
El canciller danés, Lars Løkke Rasmussen, expresó que Dinamarca se mantiene "abierta al diálogo" para proteger los intereses de Washington en Groenlandia, mientras que el jefe de la diplomacia saliente de EE.UU., Anthony Blinken, intentó matizar las declaraciones al afirmar que la idea "no va a suceder".
Más cerca de Nueva York
Aunque Groenlandia es un territorio autónomo, las cuestiones de defensa, seguridad y política exterior dependen de Copenhague.
La capital groenlandesa está más cerca de Nueva York que de Copenhague, lo que sitúa al territorio dentro de la zona de interés estratégico de Estados Unidos.
Actualmente, EE.UU. mantiene una base militar activa en Pituffik, ubicada en el noroeste de Groenlandia. Esta posición estratégica permite una ruta más corta para misiles hacia Rusia.
Lea también: Donald Trump Jr. visita Groenlandia tras sugerencia de su padre sobre la compra de la isla
Expertos destacan que, aunque la preocupación de Washington por la vigilancia aérea y marítima en Groenlandia es legítima, las declaraciones de Trump utilizan "términos exagerados".
Cabe recordar que, durante su primer mandato en 2019, Trump ya había mostrado interés en comprar Groenlandia, propuesta que fue rechazada tanto por Dinamarca como por las autoridades locales.
¿Recursos minerales?
Desde 2009, los groenlandeses tienen el derecho de decidir sobre el uso de sus materias primas. Sin embargo, el acceso a estos recursos es considerado vital para EE.UU..
En 2019, Estados Unidos firmó un memorando de cooperación minera con Groenlandia, seguido por un acuerdo similar con la Unión Europea en 2023.
De los 34 minerales críticos identificados por la UE, 25 están presentes en Groenlandia, incluidas las tierras raras, esenciales para tecnologías avanzadas.
A pesar de este potencial, la actividad minera en Groenlandia es limitada, con solo dos minas activas: una de rubíes y otra de anortosita. Expertos advierten que existe un temor creciente de que China pueda monopolizar estos recursos si no se toman medidas oportunas.
Lea también: Trump se niega a descartar acción militar para controlar Canal de Panamá o Groenlandia
Dependencia financiera
A pesar de su autonomía, Groenlandia depende económicamente de una subvención de Dinamarca, que representa una quinta parte de su PIB, y de la industria pesquera.
El reciente aeropuerto internacional en Nuuk, inaugurado en noviembre, genera esperanzas de que el turismo se convierta en un motor económico clave. No obstante, las dificultades persisten debido a las condiciones climáticas extremas y los altos costos asociados con el desarrollo de infraestructuras físicas y digitales.
Lea también: Las cuatro controversias internacionales de Donald Trump antes de regresar a la presidencia de EE. UU.
Además, la población groenlandesa mantiene una firme oposición a la explotación de uranio, lo que ha llevado a una prohibición legislativa de la extracción de productos radiactivos.
El petróleo, otro recurso potencial, permanece actualmente sin explotación activa debido a desafíos ambientales y económicos.
Recomendadas