El Papa Francisco muestra una leve mejoría tras su hospitalización por neumonía bilateral
El pontífice, internado desde el viernes 14 de febrero, ha presentado signos de recuperación según el último parte médico del Vaticano. A pesar de su delicado estado, se mantiene alerta y continúa con sus actividades desde el hospital.
- Fotografía de archivo del Papa Francisco celebrando una audiencia general semanal en la sala Pablo VI del Vaticano el 22 de enero de 2025.( )
El papa Francisco, de 88 años, muestra una leve mejoría tras ser hospitalizado el pasado viernes 14 de febrero debido a una neumonía bilateral, según informó el Vaticano en su último comunicado. Los recientes análisis de sangre han indicado una reducción en los indicadores de inflamación, lo que ha sido interpretado como un signo positivo en su recuperación.
Lea también: ¿Qué es la neumonía bilateral? El nuevo diagnóstico del Papa Francisco
A pesar del diagnóstico, que ha generado preocupación debido a su historial pulmonar —se le extirpó el lóbulo derecho de un pulmón cuando era joven—, el pontífice sigue mostrando fortaleza y mantiene su rutina dentro del hospital Gemelli de Roma. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien lo visitó en las últimas horas, aseguró que lo encontró "alerta, receptivo y hasta bromeando".
Un diagnóstico que causa preocupación
El escáner torácico realizado el martes confirmó que el papa sufre neumonía bilateral, una afección que afecta ambos pulmones y puede derivar en insuficiencia respiratoria. Según el profesor Andrea Ungar, especialista en geriatría de la Universidad de Florencia, esta condición representa un cuadro delicado, ya que la infección puede expandirse y comprometer aún más su salud.
El Vaticano ha asegurado que, aunque la situación sigue siendo compleja, el papa no requiere asistencia respiratoria mecánica permanente, aunque en algunos momentos podría necesitarla. Además, se ha informado que Francisco puede levantarse y sentarse en un sillón, lo que ha sido visto como un signo alentador.
Lea también: El cuadro clínico del Papa es complejo y requerirá una hospitalización adecuada
Sin embargo, la preocupación en torno a su estado se ha visto amplificada por la difusión de informaciones falsas en redes sociales, donde algunos usuarios llegaron a reportar erróneamente su fallecimiento. Ante estos rumores, la Santa Sede ha reiterado que el papa sigue estable y en proceso de recuperación.
Agenda suspendida y posible extensión de su hospitalización
Debido a su estado de salud, el Vaticano ha suspendido sus compromisos oficiales hasta nuevo aviso. En un principio, se esperaba que retomara su agenda el miércoles, pero el martes se anunció la cancelación de su audiencia jubilar del sábado y se confirmó que no presidirá la misa del domingo.
El teólogo jesuita Antonio Spadaro, cercano al papa, indicó que es posible que Francisco permanezca hospitalizado entre dos y tres semanas, dependiendo de su evolución. Aunque su recuperación parece evolucionar positivamente, los médicos han insistido en que el pontífice debería reducir su carga de trabajo para garantizar su recuperación total.
Lea también: El Vaticano anuncia que el Papa no acudirá a los actos previstos para el próximo fin de semana
A pesar de su avanzada edad y los diversos problemas de salud que ha enfrentado en los últimos años —desde dolencias en la cadera y la rodilla hasta infecciones respiratorias recurrentes—, el papa ha mantenido un ritmo de actividades intenso. En septiembre de 2024, realizó una extensa gira de 12 días por Asia y Oceanía, la más larga de su papado, lo que demuestra su determinación por continuar con su labor pastoral.
Desde su elección, Francisco ha dejado abierta la posibilidad de renunciar si su salud se lo impide, siguiendo el precedente de su antecesor, Benedicto XVI, quien en 2013 se convirtió en el primer papa en renunciar en siglos. Sin embargo, en una reciente entrevista, el pontífice aseguró que no tiene planes de dimitir por el momento, a menos que una condición irreversible lo obligue a hacerlo.
Recomendadas