18 feb 2025 , 16:40

¿Qué es la neumonía bilateral? El nuevo diagnóstico del Papa Francisco

El Vaticano confirma que la condición del pontífice sigue siendo "compleja", aunque mantiene buen ánimo.

   

El papa Francisco fue diagnosticado con neumonía bilateral, lo que complica aún más su cuadro clínico, ya catalogado como "complejo", informó este martes 18 de febrero el Vaticano en su quinta jornada de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma.

Quote

"La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre demostró la aparición de neumonía bilateral, lo que requiere una terapia farmacológica adicional", indicó la Santa Sede en su último parte médico.

La infección, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, ha requerido un tratamiento con antibióticos y cortisona, aumentando la dificultad del manejo clínico.

Lea también: El Papa Francisco padece una neumonía bilateral

A pesar de esto, el comunicado señala que Francisco, de 88 años, "está de buen humor" y ha recibido muestras de cariño tanto dentro como fuera del hospital.

¿Qué es la neumonía bilateral?

La neumonía bilateral es una infección pulmonar grave que afecta a ambos pulmones. Se produce cuando los alvéolos, pequeñas estructuras dentro de los pulmones encargadas del intercambio de oxígeno, se inflaman y llenan de líquido o pus, dificultando la respiración y reduciendo el suministro de oxígeno al cuerpo.

Lea también: El Vaticano da más detalles sobre el estado de salud del papa Francisco

Esta enfermedad puede ser causada por bacterias, virus, hongos o una combinación de estos microorganismos, y en el caso del papa Francisco, se desarrolla en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, lo que agrava su estado clínico.

Los síntomas más comunes de la neumonía bilateral incluyen:

  • Fiebre y escalofríos
  • Dificultad para respirar
  • Tos persistente, con o sin flema
  • Dolor en el pecho al respirar o toser
  • Fatiga y debilidad general
  • Frecuencia cardíaca acelerada
  • En pacientes de edad avanzada o con enfermedades respiratorias preexistentes, como el papa Francisco, esta condición puede derivar en complicaciones severas, como insuficiencia respiratoria, septicemia o acumulación de líquido en los pulmones.

    Reposo absoluto y suspensión de su agenda

    Debido a su estado de salud, el Vaticano confirmó que se ha cancelado toda su agenda hasta el domingo, incluyendo la misa del Jubileo de los Diáconos, en la que será reemplazado por Rino Fisichella, responsable del dicasterio para la Evangelización.

    Aún se desconoce si el pontífice podrá presidir el rezo del Ángelus dominical desde el hospital o si, como en la jornada anterior, enviará un mensaje por escrito.

    El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, aseguró que Francisco pasó una noche tranquila, recibió la Eucaristía por la mañana y ha alternado momentos de descanso, oración y lectura durante el día.

    Lea también: El Vaticano anuncia que el Papa no acudirá a los actos previstos para el próximo fin de semana

    La recuperación puede tardar varias semanas, especialmente en pacientes de edad avanzada o con afecciones respiratorias previas. En muchos casos, es necesario un seguimiento médico cercano para evitar recaídas o complicaciones.

    Debido a la complejidad del cuadro clínico del pontífice, es probable que su hospitalización se prolongue más de lo previsto, y que su equipo médico evalúe día a día su evolución antes de darle el alta.

    Un papa activo, pero con un estado de salud frágil

    El subsecretario del Dicasterio de Educación y Cultura, Antonio Spadaro, lamentó que el pontífice se encuentre recluido en una habitación de hospital, pero enfatizó que "es realmente necesario y le deseamos una pronta recuperación".

    Desde su llegada al papado en 2013, Francisco ha enfrentado diversos problemas de salud, incluyendo una operación de colon en 2021, una cirugía abdominal en 2023, y constantes problemas respiratorios y de movilidad. Sin embargo, ha insistido en mantener una intensa agenda de trabajo.

    Lea también: El cuadro clínico del Papa es complejo y requerirá una hospitalización adecuada

    A pesar de su hospitalización, el pontífice sigue en contacto con la Iglesia católica en el mundo, e incluso mantuvo una conversación con la parroquia Sagrada Familia de Gaza, como confirmó su párroco, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli.

    El Vaticano no ha indicado cuántos días más deberá permanecer internado Francisco, pero debido a la gravedad del cuadro, se espera que su hospitalización sea más prolongada de lo inicialmente previsto.

    Mientras tanto, continúa en compañía de sus dos secretarios personales, quienes le llevan documentos y diarios, aunque los médicos han recomendado reposo absoluto.

    Noticias
    Recomendadas