El jesuita de 88 años ingresó el pasado viernes 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una "infección polimicrobiana de las vías respiratorias" que generó inquietud.
- Fotografía de archivo del Papa Francisco gesticula durante las vísperas en la basílica de San Pedro en El Vaticano, el 1 de febrero de 2025.( )
El papa Francisco sigue en estado delicado tras ser diagnosticado con una neumonía bilateral, informó este martes 18 de febrero el Vaticano en el quinto día de su hospitalización en el hospital Gemelli de Roma.

"El TAC torácico mostró la aparición de una neumonía bilateral que requirió un tratamiento farmacológico posterior. No obstante, el papa Francisco está de buen humor", indicó el boletín médico oficial.
El pontífice fue ingresado el viernes pasado debido a una infección polimicrobiana en las vías respiratorias, la cual ha complicado su recuperación. La enfermedad se desarrolla en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, lo que ha hecho que el tratamiento requiera el uso de antibióticos con cortisona y sea más complejo, según la Santa Sede.
Lea también: El cuadro clínico del Papa es complejo y requerirá una hospitalización adecuada
Cancelaciones en su agenda y preocupación en la Iglesia
Debido a su estado de salud, el papa Francisco canceló todas sus audiencias hasta el miércoles 19 de febrero y este martes el Vaticano confirmó la anulación de su participación en la audiencia jubilar del sábado, así como su presencia en la misa del próximo domingo.
Lea también: El Vaticano anuncia que el Papa no acudirá a los actos previstos para el próximo fin de semana
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, indicó que Francisco "pasó una noche tranquila y desayunó como de costumbre", además de recibir la Eucaristía y alternar momentos de descanso con oración y lectura.
Francisco y su negativa a bajar el ritmo
A pesar de sus recurrentes problemas de salud en los últimos años, incluyendo dolores en la rodilla, operaciones y afecciones respiratorias, el papa argentino ha mantenido una intensa agenda de actividades.
Su hospitalización, la cuarta en menos de cuatro años, ha reavivado el debate sobre su estado físico y su capacidad para afrontar el Año Jubilar 2025, un evento de gran importancia para la Iglesia católica.
Lea también: El Papa Francisco emitió un mensaje desde el hospital durante el Ángelus
El pontífice ha insistido en seguir adelante con sus actividades, como lo demostró en septiembre de 2024 al realizar una extensa gira de doce días por Asia y Oceanía, el viaje más largo de su papado.
¿Una posible renuncia?
A lo largo de su papado, Francisco ha dejado abierta la posibilidad de dimitir si su estado de salud le impide continuar con sus funciones, tal como lo hizo su predecesor Benedicto XVI en 2013.
Sin embargo, en un libro publicado en 2024, aseguró que "no tiene ninguna razón seria para renunciar" y que una dimisión solo ocurriría en caso de "un impedimento físico grave", lo que considera una "hipótesis lejana".
Lea también: El Vaticano da más detalles sobre el estado de salud del papa Francisco
Mientras tanto, la comunidad católica y fieles en todo el mundo han expresado su preocupación y oran por su pronta recuperación.
Recomendadas