11 feb 2025 , 18:09

Israel amenaza con reanudar ataques en Gaza si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado

El gobierno israelí advierte que intensificará los combates en la Franja de Gaza si el grupo islamista no cumple con el acuerdo de tregua y libera a los cautivos en su poder.

   

El conflicto en la Franja de Gaza vuelve a escalar con la amenaza del primer ministro Benjamín Netanyahu de reanudar los ataques si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado 15 de febrero. La advertencia se produce después de que el grupo islamista anunciara que aplazará indefinidamente la próxima liberación de cautivos, argumentando que Israel ha incumplido el alto el fuego.

Lea también: El primer ministro de Israel advierte que retomará los ataques a Gaza si el acuerdo fracasa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también aumentó la presión al advertir que, si los rehenes no son liberados en el plazo establecido, desatará un "infierno" en Gaza. Sin embargo, desde Hamás respondieron que las amenazas solo complican más la situación y enfatizaron que el acuerdo de tregua debe ser respetado por ambas partes para que la liberación pueda llevarse a cabo.

La tregua y la disputa por los rehenes

El acuerdo de tregua vigente desde el 19 de enero permitió intercambios entre Hamás e Israel, con la liberación de 21 rehenes israelíes a cambio de más de 700 prisioneros palestinos. No obstante, la situación se ha tornado más incierta con la suspensión de las liberaciones programadas y la escalada de amenazas por parte de ambos bandos.

Actualmente, 73 rehenes siguen en Gaza, de los cuales 35 se cree que han fallecido, según fuentes del ejército israelí. Por su parte, Hamás sostiene que el retraso en la entrega de prisioneros se debe a que Israel ha violado el acuerdo de tregua, mediado por Catar, Egipto y Estados Unidos.

Lea también: Miles de palestinos regresan al norte de Gaza tras 15 meses de desplazamiento

La amenaza de Netanyahu es clara: si Hamás no libera a los rehenes antes del mediodía del sábado, el ejército israelí reanudará los ataques con la meta de derrotar definitivamente al grupo islamista.

El papel de Trump y la propuesta de desplazamiento de palestinos

El presidente Trump, en medio de la crisis, ha insistido en su polémico plan de relocalización de los palestinos en Jordania y Egipto, lo que ha sido firmemente rechazado por ambos países y por la comunidad internacional. Egipto y Jordania han reiterado que no aceptarán la expulsión de palestinos de Gaza, insistiendo en que la única solución viable es la creación de un Estado palestino independiente.

El rey Abdalá II de Jordania, tras reunirse con Trump en la Casa Blanca, aceptó acoger a 2 mil niños enfermos de Gaza, pero dejó claro que su país no respaldará un reasentamiento masivo de palestinos. Por su parte, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi reiteró que Gaza debe ser reconstruida sin desplazar a su población.

Lea también: La cifra total de muertos en Gaza llegó a 47 035 tras acuerdo de alto al fuego

Mientras tanto, la tregua está en riesgo, y la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos. Si no se logra una solución antes del sábado, el conflicto podría volver a una fase de violencia intensa con consecuencias devastadoras para los habitantes de Gaza.

Noticias
Recomendadas