Groenlandia explora mayor cooperación con Estados Unidos en medio de tensiones con Dinamarca
El presidente Múte B. Egede destaca el diálogo con EE. UU. mientras reafirma la autodeterminación de la isla.
- Fotografía de archivo del presidente autónomico de Groenlandia, Mute B. Egede.( )
El presidente autonómico de Groenlandia, Múte B. Egede, manifestó su disposición a fortalecer la cooperación con Estados Unidos, especialmente en sectores estratégicos como el minero, mientras reafirma que el futuro de la isla será decidido por los groenlandeses.
Lea tambien: ¿Qué piensan en Groenlandia sobre anexarse a los Estados Unidos en la administración de Trump?
Durante una rueda de prensa en Nuuk, Egede señaló que ya se han iniciado conversaciones con el gobierno del presidente electo Donald Trump, quien propuso recientemente la adquisición de Groenlandia.
"Hemos iniciado un diálogo para explorar posibilidades de cooperación con Trump", afirmó Egede, destacando el interés mutuo en el rico subsuelo mineral de la isla como una de las áreas clave. Sobre la colaboración en defensa, Egede mencionó que existe un "diálogo en marcha", pero evitó dar detalles específicos.
Presión estadounidense y posición groenlandesa
Estados Unidos mantiene una base militar en el norte de Groenlandia bajo un acuerdo de defensa firmado con Dinamarca hace más de siete décadas, que contempla incluso la expansión de su presencia militar. Sin embargo, las declaraciones recientes de Trump, en las que no descartó el uso de la fuerza o sanciones económicas para adquirir la isla, generaron inquietud.
Lea también: Trump se niega a descartar acción militar para controlar Canal de Panamá o Groenlandia
Egede calificó estas palabras como "preocupantes", aunque reconoció las aclaraciones posteriores del vicepresidente electo J.D. Vance, quien negó que hubiera interés en emplear armas. El mandatario groenlandés subrayó que cualquier decisión sobre el futuro de la isla será tomada exclusivamente por los groenlandeses.
Desafíos hacia la independencia
Groenlandia, una isla de dos millones de kilómetros cuadrados con apenas 56 000 habitantes, disfruta de un estatuto de autonomía desde 2009 que reconoce su derecho a la autodeterminación.
Aunque la mayoría de la población apoya la separación de Dinamarca, la economía de la isla enfrenta serios desafíos: la mitad de su presupuesto depende de la ayuda anual de Copenhague, y los intentos de aprovechar su riqueza mineral y petrolera se han visto obstaculizados por los altos costos de extracción.
Lea también: Groenlandia reafirma su independencia: "No queremos ser ni daneses ni estadounidenses"
Egede no quiso especular sobre una posible fecha para la independencia, pero reiteró el compromiso de Groenlandia de no buscar cooperación con Rusia, reafirmando su posición geopolítica estratégica en el Ártico.
Recomendadas