Marco Rubio realizará su primera gira por Oriente Medio con visitas clave a países árabes
El secretario de Estado de EE. UU. buscará abordar tensiones regionales y propuestas polémicas impulsadas por Trump
- Foto de archivo del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.( )
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará del 13 al 18 de febrero Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Catar y Arabia Saudita, en su primer viaje oficial a Oriente Medio, según informó su oficina. La agenda incluye además una parada en Alemania para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde abordará cuestiones relacionadas con el panorama global de seguridad.
Lea también: Rubio advierte que es mejor ser aliado de EE. UU. y recalca que la cooperación no es caridad
El viaje estará cargado de temas delicados, especialmente tras la reciente propuesta del presidente Donald Trump de tomar el control de la Franja de Gaza, reasentar a la población palestina en otros países y reconstruir la zona como la nueva "Riviera de Oriente Medio". Estas declaraciones, hechas en rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, han sido calificadas por organizaciones internacionales y países árabes como un intento de limpieza étnica.
Polémica en torno a la propuesta de Trump para Gaza
El martes pasado, Trump sorprendió con su plan de tomar el control total de Gaza, argumentando que Estados Unidos lideraría su reconstrucción y transformación en un destino turístico, mientras los palestinos serían reasentados en otros países. Según el mandatario, este proyecto busca revitalizar la región y estabilizarla económicamente.
Sin embargo, la propuesta ha sido rechazada por los palestinos y líderes árabes, quienes consideran que se trata de una medida unilateral que no tiene en cuenta los derechos de los habitantes locales. Diversas ONG han expresado su preocupación, calificando el plan de "irrealizable" y "peligroso para la paz en la región".
Por su parte, Rubio defendió la postura de Washington en una reciente visita a Guatemala, asegurando que el plan no es "hostil", sino un gesto "generoso" que permitirá eventualmente el retorno de los palestinos cuando Gaza esté completamente reconstruida.

"La reconstrucción de Gaza es un proyecto titánico, pero Estados Unidos está dispuesto a asumirlo", afirmó Rubio.
Estrategia diplomática y relaciones en Oriente Medio
El recorrido de Rubio incluirá reuniones con líderes clave en Israel, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudita, en medio de esfuerzos por consolidar alianzas estratégicas y mitigar tensiones. Según fuentes del Departamento de Estado, uno de los objetivos del viaje será obtener el respaldo regional para el plan de Gaza y reforzar la cooperación en seguridad y energía.
En Israel, se prevé que Rubio dialogue con Netanyahu sobre los acuerdos de paz y las recientes tensiones con Irán. Mientras tanto, en EAU y Arabia Saudita, se espera que el foco esté en las relaciones comerciales y energéticas, así como en la seguridad marítima en el estrecho de Ormuz.
Lea también: Guatemala acepta volver a recibir migrantes deportados de otros países desde EE. UU.
Rubio también descartó su asistencia a la reunión del G20 en Sudáfrica, argumentando que ese país está promoviendo políticas contrarias a los intereses estadounidenses.

"Sudáfrica está haciendo cosas malas en el ámbito de la igualdad y sostenibilidad, por lo que no consideramos que sea un espacio constructivo para avanzar en la diplomacia", puntualizó.
¿Qué busca lograr Estados Unidos en esta gira?
Con esta visita, Rubio busca reafirmar la influencia de EE. UU. en Oriente Medio en medio de crecientes desafíos globales, como el conflicto palestino-israelí y la amenaza de grupos extremistas. A pesar del rechazo internacional, Washington confía en que su propuesta para Gaza podría ser aceptada gradualmente si se logran concesiones económicas y políticas favorables con los actores involucrados.
Lea también: EE. UU. refuerza su cooperación con Costa Rica en temas de ciberseguridad, migración y lucha contra el narcotráfico
En el contexto actual, el viaje de Rubio podría definir nuevas rutas de cooperación o intensificar las tensiones con aliados estratégicos. A medida que avancen las reuniones, se espera que los acuerdos o desacuerdos sobre el plan de Gaza tengan un impacto significativo en la estabilidad de la región.
Recomendadas