EE. UU. refuerza su cooperación con Costa Rica en temas de ciberseguridad, migración y lucha contra el narcotráfico
Durante su visita oficial, Marco Rubio y Rodrigo Chaves acordaron fortalecer la colaboración en seguridad y desarrollo conjunto.
- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves (d), saluda al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, este 4 de febrero de 2025 en San José (Costa Rica).( )
En el marco de la visita oficial del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Costa Rica, ambos países reafirmaron su compromiso de colaboración en áreas clave como ciberseguridad, migración y narcotráfico. Rubio destacó que Costa Rica es un "aliado y modelo" para la región, resaltando su estabilidad política y social como un factor clave para la cooperación bilateral.
Lea también: Marco Rubio iniciará una gira por Centroamérica y El Caribe
El presidente costarricense, Rodrigo Chaves, subrayó la fortaleza de la relación entre ambos países y señaló que buscan un objetivo común: promover la prosperidad, la paz y la seguridad en la región. Durante la reunión, acordaron una "ruta de colaboración continua" con la nueva administración de Donald Trump, centrada en temas migratorios y la lucha contra el crimen organizado.
Fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado
Uno de los ejes centrales del acuerdo es el refuerzo de las medidas de seguridad para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, problemas que afectan no solo a Costa Rica, sino también a toda la región. Rubio destacó el papel de Costa Rica como un país de tránsito para las drogas y aseguró que la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) ampliarán su cooperación para frenar el avance de los grupos criminales.

"Costa Rica ha hecho una labor destacada enfrentando a los grupos criminales, incluso cuando estos recurren a la violencia para proteger sus intereses," señaló Rubio.
El secretario de Estado afirmó que los sistemas biométricos y la recopilación de datos en tiempo real serán fundamentales para identificar a posibles terroristas y narcotraficantes antes de que ingresen a Estados Unidos o a otros países del continente.
Ciberseguridad y tecnología: una prioridad compartida
Rubio también destacó el compromiso de EE. UU. de apoyar a Costa Rica en el fortalecimiento de su ciberseguridad y sistemas de telecomunicaciones. Ante los crecientes ciberataques y amenazas tecnológicas, ambos países reconocieron la importancia de establecer redes de comunicación seguras para proteger datos sensibles y garantizar el funcionamiento de infraestructuras críticas.
Lea también: Marco Rubio es designado como director interino de la USAID
El secretario de Estado afirmó que se implementarán nuevas tecnologías y medidas de protección para evitar posibles ataques que puedan afectar la estabilidad del país. Además, se trabajará de manera conjunta en la creación de programas de capacitación y formación de personal especializado en ciberseguridad.
Recomendadas