Así es el subterráneo donde estaba oculto alias Fito
El cabecilla de Los Choneros estaba oculto en una vivienda de Manta. Los uniformados tuvieron que ingresar a un subterráneo. El operativo tomó 10 horas.
- El Bloque de Seguridad dio con el capo que estaba oculto en una cisterna en una casa de Manabí. ( )
José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, fue capturado en un operativo que duró 10 horas. El allanamiento ocurrió en una vivienda ubicada en el límite entre Manta y Montecristi, en la provincia de Manabí.
Los ministros del Interior y de Defensa señalaron que los uniformados dieron con el capo de Los Choneros, tras una operación de inteligencia. En redes sociales, las autoridades anunciaron la detención.
Ecuavisa.com accedió a videos del operativo. El subterráneo tenía una escalera negra, aire acondicionado y una refrigeradora. La poca luz que había en el sitio era mediante una conexión irregular de electricidad.
Revise: El dólar, el narco y la falta de control: factores que inciden en el lavado de activos en Ecuador.
En el sitio había además dos colchones azules. Según las imágenes, para ingresar al sitio, había que mover una tapa de concreto de unos 50 centímetros.
Los uniformados usaron equipos tecnológicos para determinar el grosor de las paredes de la vivienda donde se escondía alias Fito. Usaron una retroexcavadora para destruir un doble fondo en el piso y así acorralar al narcotraficante.
La intervención militar deja además cuatro detenidos. Uno de ellos registra antecedentes penales por asesinato, tenencia ilegal de armas y robo.
Pasadas las 22:00, Fito arribó en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. En menos de cinco minutos, las autoridades lo subieron en una tanqueta militar y lo trasladaron hasta la cárcel de máxima seguridad La Roca.
Los familiares de alias Fito, detenidos en tres cárceles de Ecuador
El pasado 2 de junio de 2025, las autoridades ejecutaron el operativo Blanqueo Fito. Allí capturaron a seis familiares del cabecilla principal de Los Choneros por ser parte de una red dedicada al lavado de activos.
Según las investigaciones, alias Fito creó tres esquemas familiares para ingresar al sistema financiero al menos USD 13 millones producto de las actividades de narcotráfico y otros delitos.
Entre los familiares capturados, consta su hermano Yandri Macías Villamar. También su pareja sentimental, Verónica B., su hermano y sus padres. La red creó empresas para mover el dinero.
La red de lavado de activos vinculada a José Adolfo Macías Villamar habría adquirido 104 vehículos y 46 bienes inmuebles. En el proceso, se vinculó a cuatro empresas creadas por familiares del capo y que según el ministro del Interior John Reimberg, una de ellas supuestamente tuvo contratos con el Servicio de Atención a Privados de Libertad (SNAI).
La pareja sentimental de alias Fito, con quien tiene una hija, cumple una condena por delincuencia organizada. Ella estaba presa en la cárcel de mujeres en Guayaquil y luego del caso Blanqueo Fito, fue trasladada al reclusorio en Ambato.
Te puede interesar: De mecánico a narcotraficante: el ascenso y la caída de alias Fito
*Actualizado a las 22:52 con información de los cuatro detenidos adicionales y el traslado de Fito a la cárcel La Roca.
Recomendadas