Oasis y el regreso del fantasma del britpop

Oasis volvió a los escenarios en Cardiff, Inglaterra, mientras fueron aclamados por 75 000 personas que recordaron el momento en la que dominaron la escena musical.
10 jul 2025 , 14:56
Jorge Hernández

El 5 de julio de 2025, se escucharon los primeros aullidos, en 16 años, de un fantasma que parecía que no iba a volver. Noel y Liam Gallagher se presentaron por primera vez desde su pelea en 2009. Oasis, el grupo icónico de Manchester, cantó sus canciones más famosas frente a 75 000 personas en Cardiff, Inglaterra, iniciando su gira mundial. La banda que marcó la primera línea del britpop demostró por qué fueron una sensación global en la década de 1990.

Con un saludo tardío, con 16 años de retraso tras la cancelación de un tour por la pelea entre los hermanos Gallagher, comenzó el concierto de Oasis. “I don't feel as if I know you / You take up all my time (No siento que te conozca / Me quitas todo el tiempo)”, entonó Liam, dando inicio al concierto con la canción Hello del álbum (What's the Story) Morning Glory? (1995). Así rompió el silencio de casi dos décadas.

El concierto, en el Principality Stadium de Cardiff, duró 19 canciones, que incluyeron sus mayores hits, como: Supersonic, Don’t Look Back in Anger, Wonderwall o Champagne Supernova. Antes de que termine el show, Oasis homenajeó a Diogo Jota, exjugador del Liverpool que murió en un accidente de tránsito en España. Liam y Noel tocaron Live Forever, la misma melodía con la que rindieron tributo a Jimi Hendrix, John Lennon, Sid Vicious, entre otros, que aparecieron en el video oficial para Estados Unidos.

El eco del britpop, movimiento musical que inició en los 90, retumbó en el escenario de Cardiff. Aunque el regreso de Oasis movió el avispero y llenó las redes sociales de referencias sobre la banda, el sonido británico no volvió junto al grupo de Manchester. Blur, el rival de los hermanos Gallagher, había regresado dos veces antes: una vez en 2009 y otra en 2023. Este mismo 2025, Pulp, otro de los músicos de los 90, lanzó el álbum More, 27 años después de haber producido This Is Hardcore. Aunque la estética nacionalista de Cool Britannia no permanece vigente, el sonido todavía ronda en las memorias de sus fanáticos.

Lee más:
Tiny Desk, los ecuatorianos que han estado detrás del escritorio de NPR

Oasis y la constante amenaza de la separación

En 1991 se formó Oasis, una de las bandas que estuvieron en la primera línea frente a la invasión musical de Estados Unidos a Gran Bretaña con el grunge de Nirvana o el rock alternativo de R. E. M. La agrupación nació cuando Noel Gallagher invitó a su hermano menor, Liam, a cantar. Dos hijos de obreros irlandeses, habitantes de Manchester e influenciados por el sonido de The Stone Roses, fueron la voz más fuerte de la Cool Britannia, como se le denominaba al fenómeno político-cultura surgido a mediados de la 90 con exaltación nacionalista y que abarcada el cine, la música y la moda.

Oasis pronto se vio conocido por ser contestatario, engreído, directo, agresivo y complicado. En el centro, los hermanos Gallagher. En sus inicios atacaron a su grupo rival Blur, a Elton John, al exbeatle George Harrison, a la banda Radiohead, al stone Mick Jagger, entre otros. También, si no era Liam el que atacaba a Noel, Noel agredía a Liam. Las dinámicas de los dos se marcaban entre la expresión artística, el consumo de sustancias y violencia.

En la gira de 1994, Liam le pegó a Noel con una pandereta. Un año después, en cambio, Noel golpeó a Liam con un palo de criquet por perturbar el proceso creativo para producir (What's the Story) Morning Glory, su obra maestra. “Era como si estuviéramos en una guerra constante, pero las canciones que salían de eso eran increíbles”, dijo Liam en el documental Supersonic (2016). Así, como en la grabación del MTV Unplugged, Liam se había ido por temas de salud y después fue encontrado por la cámara molestando desde el público.

Así, entre golpes en insultos, los hermanos Gallagher hicieron funcionar a Oasis durante 18 años. Sin embargo, el 28 de agosto de 2009, los roces llegaron a tal nivel que la banda se desintegró en París, y abandonaron la gira que estaban realizando. Según Noel, como admitió a la revista Q en 2010, Liam rompió su guitarra favorita. Ese fue la gota que derramó el vaso.

Lee más: Astropical, la propuesta caribeña zodiacal de Rawayana y Bomba Estéreo

Las carreras solista de los hermanos Gallagher

Dentro de Oasis, Noel era el compositor y el principal guitarrista; mientras, Liam era el cantante. Tras la ruptura en 2009, los dos hermanos Gallagher iniciaron sus proyectos propios: Noel Gallagher's High Flying Birds y Beady Eye.

Beady Eye estuvo conformado por todos los últimos miembros de Oasis, antes de su ruptura en 2009, excepto Noel Gallagher. En su existencia hasta el 2014, la banda produjo dos álbumes de estudio. A partir del 2016, Liam se dedicó a su carrera solista, que compila tres discos y otros tres de conciertos, incluyendo un MTV Unplugged en 2020.

En cambio, Noel Gallagher's High Flying Birds recopila cuatro álbumes de estudio, el último lanzado en 2023. El mismo sonido y letra de Oasis, pero solo con la voz de Noel. El proyecto se ha extendido más que Beady Eye, pero la sombra de la banda persigue no solo a Liam sino a Noel también.

Lee más: Artistas ecuatorianos que amplían la escena musical

Los hermanos Gallagher y Damon Albarn, una relación mutante

La rivalidad entre Oasis y Blur no solo retrataba una competencia artística que se basaba en números en venta de álbumes y entradas de conciertos; además, como se ha retratado en diferentes documentales, como el de Las Siete Eras del Rock (2007) de la BBC, existía una confrontación entre una clase obrera británica y otra acomodada.

Oasis representaba a un británico de barrios populares y trabajador de Manchester; mientras con Blur identificaba a un ciudadano con mayores capacidades monetarias, con estudios universitarios y de Londres. De este último estereotipo, los mismos integrantes de la banda londinense, incluyendo el cantante Damon Albarn, se burlaron en la canción Charmless Man del álbum The Great Escape (1996).

La batalla entre Oasis y Blur se extendió por todo los 90. En la que en números declararon a la banda de Manchester como el gran ganador, cuando el grupo londinense tuvo su primera ruptura en 2003. Como los mismos integrantes de Blur admiten, dicha competencia los consumió emocionalmente hasta llevarlos al abismo. En cambio, los hermanos Gallagher, desde el inicio, vivían en un constante caos entre ellos y contra todos.

Damon Albarn, cantante de Blur, fundó en 1998 la banda ficticia Gorillaz junto al ilustrador Jamie Hewlett. El proyecto se convirtió en otro éxito musical que ya lleva 27 años funcionando. En 2016, ignorando la vieja rivalidad, Albarn invitó a Noel Gallagher a tocar We Got The Power, la canción número 20 del álbum Humanz.

La colaboración entre Noel y Damon desencadenó el disgusto de Liam, que lo llevó escribir en Twitter, red social que en 2023 se convirtió en X, para criticar la canción, a su hermano por colaborar con Albarn y que Gorillaz era para hipsters. "A nadie le importa lo que Liam piensa sobre nada", respondió Noel en una entrevista para la revista Vulture en 2017, cuando hablaron sobre el trabajo en conjunto de los dos exestrellas del britpop.

Lee más: Artistas venezolanos que invaden Latinoamérica con su música

Oasis y el efecto nostalgia

En agosto de 2024, Oasis anunció una reunión y una gira, después de 16 años de su ruptura. Desde el momento en que se supo que los hermanos Gallagher volverían a los escenarios, los fanáticos subieron contenido en redes sociales con elementos relacionados con la estética Cool Britannia que vinculan entre los músicos y la fanaticada.

Sombreros de pescador, pantalones anchos, zapatos Adidas Samba, gafas, una chaqueta impermeable de colores oscuros que cubran hasta el cuello, un cigarrillo y una cerveza. Así se retrató el arquetipo de fanático de Oasis en redes sociales, que resucitaría al saber del regreso de Noel y Liam.

En 10 horas, Oasis agotó las entradas para los 17 conciertos en Reino Unido e Irlanda. De la misma manera sucedió, en noviembre de 2025, con las cinco fechas que planificó la banda de Manchester en Sudamérica. Una sensación que se trasladó de las redes a la venta de entradas para el concierto reunión.

La nostalgia, el recuerdo de la dominancia de Oasis en la música anglosajona, movió al fanático. Personas de la generación X o millienials, quienes vivieron algo de lo que fue la Cool Britannia, desenterraron las letras de las canciones que tarareaban hace 30 años e hicieron fila para escucharlos una vez más. No sabemos si la banda de Manchester se quede, pero volvió ahora como el eco de cómo sonó el mundo alguna vez.

Lee más:
La salsa vive, un retrato del género musical que palpita en Cali

Escucha la música de Oasis

TAG RELACIONADOS