06 may 2025 , 13:00

Skype se despide: el pionero de las videollamadas cierra tras más de 20 años de historia digital

Microsoft confirmó que el servicio dejará de funcionar este mes. Fue clave para conectar al mundo mucho antes del auge de Zoom o WhatsApp.

   

Después de más de dos décadas conectando a millones de personas en todo el mundo, Skype se prepara para apagar sus servidores definitivamente durante mayo, sin una fecha exacta anunciada. La emblemática plataforma de videollamadas, que revolucionó la comunicación digital desde los años 2000, dará paso a Microsoft Teams como su reemplazo oficial.

Skype nació en 2003, creado por Janus Friis y Niklas Zennström, los mismos detrás de Kazaa, junto a un equipo de programadores estonios. Su nombre proviene de “Sky Peer-to-Peer”, una referencia a la red descentralizada que permitía realizar llamadas de voz gratuitas desde una computadora, algo impensado en esa época.

Con el tiempo, Skype integró videollamadas, mensajería instantánea, buzón de voz, envío de SMS y llamadas a teléfonos fijos, consolidándose como sinónimo de conexión global. En su apogeo, en 2012, llegó a concentrar el 34% de todas las llamadas internacionales del planeta.

Lea más: ¿Qué requisitos se necesitan para tener un chip de Neuralink?

Tras ser adquirida por eBay en 2005 y luego por Microsoft en 2011, Skype vivió su auge, desplazando incluso al mítico Messenger. Pero la llegada de aplicaciones móviles más ligeras y versátiles, como WhatsApp, Zoom y Google Meet, marcó el inicio de su declive.

Su versión móvil nunca logró el impacto de la original. El peso de la app, su interfaz y el alto consumo de batería alejaron a las nuevas generaciones. Así, Microsoft optó por migrar su enfoque a Teams, una plataforma más adaptada a los tiempos actuales.

El cierre se hará de forma progresiva durante mayo. Los usuarios aún pueden migrar sus contactos y chats a Microsoft Teams, a través de un mensaje emergente en la aplicación.

Aunque Skype desaparezca, su legado permanece. Fue el primer gran puente digital entre continentes, el precursor de una era donde las videollamadas son parte de lo cotidiano. Su historia es la de una idea visionaria que transformó la manera en que nos comunicamos.


Noticias
Recomendadas