La empresa de Elon Musk avanza con sus ensayos clínicos, pero ingresar al programa requiere cumplir condiciones estrictas y enfrentar posibles complicaciones médicas y éticas
- Neuralink. ( )
Los chips cerebrales que hasta hace poco parecían propios de una película de ciencia ficción, ya son una realidad para algunas personas con discapacidades físicas graves. Neuralink, la compañía fundada por Elon Musk, lidera el desarrollo de esta tecnología con el objetivo de conectar directamente el cerebro humano con dispositivos digitales. Sin embargo, formar parte de sus pruebas clínicas no es sencillo y requiere cumplir una serie de criterios específicos.
También le puede interesar: Tu nombre puede influir en la apariencia de tu rostro, según nuevo estudio
¿Cuáles son los requisitos para acceder a los chips?
Entre los requisitos establecidos figuran:
Este último requisito se refiere a pacientes que tengan lesiones medulares como Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), pérdida de visión u oído, dificultades para hablar o haber sufrido una amputación significativa. Neuralink busca que los beneficiarios potenciales experimenten mejoras sustanciales en su calidad de vida gracias al implante.
También lea: Reggie y Pearl: el perro más alto y la más pequeña del mundo se conocen
¿Cuáles son los riesgos?

Pero junto al potencial transformador de esta innovación también surgen riesgos importantes. Al tratarse de una cirugía cerebral, existen posibilidades de infecciones, hemorragias o complicaciones neurológicas.
A esto se suman los dilemas éticos vinculados al control mental, la privacidad de los pensamientos y la modificación del cerebro humano. Además, el acceso a esta tecnología sigue siendo muy limitado y está restringido a quienes participen en ensayos clínicos aprobados.
Para quienes consideran esta alternativa, los expertos recomiendan mantenerse informados sobre los avances científicos, consultar con especialistas médicos en neurología y explorar la posibilidad de inscribirse en estudios clínicos si se cumplen los criterios. Aunque los implantes cerebrales prometen abrir una nueva era en la medicina y la tecnología, aún queda un largo camino por recorrer para su aplicación generalizada.
Recomendadas