¿Qué aplicación debes desinstalar para evitar que tu celular se descargue?
Facebook, Tinder y Uber figuran entre las principales responsables del agotamiento energético en los smartphones. Desinstalarlas podría mejorar significativamente la autonomía de tu dispositivo.
- Imagen referencial de aplicaciones móviles. ( )
Uno de los problemas más comunes entre los usuarios de teléfonos móviles es la duración de la batería. En muchos casos, esta se agota con rapidez, incluso en dispositivos nuevos o de gama alta. Aunque muchos asumen que esto se debe al desgaste del equipo, la verdadera causa suele estar relacionada con el uso de ciertas aplicaciones.
De acuerdo con una investigación realizada por la empresa suiza pCloud, existen varias apps que consumen una gran cantidad de energía debido a sus procesos en segundo plano. Entre las más demandantes se encuentran WhatsApp, Facebook, Tinder, Uber, Spotify, YouTube y Pokémon GO.
Lea: La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará a causa de la IA
Estas aplicaciones, aunque no estén siendo utilizadas activamente, continúan ejecutando tareas como actualizaciones, sincronización de datos y localización en tiempo real, lo que implica un uso constante de los sensores del teléfono y de la conexión a internet. Esto, a su vez, acelera el consumo energético. Según un informe publicado por pCloud, “La mayoría de estas herramientas permanecen activas en segundo plano, incluso cuando el usuario no las está utilizando”.
Facebook, por ejemplo, es una de las redes sociales más exigentes con la batería. Su ecosistema incluye videojuegos, transmisiones en vivo y notificaciones constantes, funciones que siguen activas aunque el usuario no esté interactuando con la app.
Algo similar ocurre con Tinder, cuyo sistema de emparejamiento se basa en la geolocalización. La app solicita una ubicación precisa de forma continua para mostrar posibles coincidencias cercanas, lo cual representa un gran desgaste energético.
Lea también: El caballo robótico futurista de Kawasaki
En el caso de Uber, el uso constante del GPS en tiempo real convierte a esta app de transporte en una de las más demandantes. Esto no solo afecta la batería, sino que también puede sobrecargar otros recursos del dispositivo.
Incluso aplicaciones de entretenimiento como Spotify y YouTube están en la lista. Su consumo aumenta considerablemente al reproducir contenido en alta resolución o durante largos periodos.
Cómo saber qué apps drenan tu batería
En los dispositivos Apple, es posible consultar qué aplicaciones consumen más energía ingresando a Configuración > Batería. Allí, gráficos detallados muestran el uso energético por app, diferenciando entre actividad en pantalla y en segundo plano.

“Esta función resulta especialmente útil para identificar aplicaciones que agotan la batería sin necesidad de interacción directa”, señala el informe, destacando que muchas veces los usuarios no notan el impacto de estas apps en el rendimiento general del teléfono.
Recomendadas