Científicos en Australia crearon un dispositivo portátil que, con solo sol y aire, produce agua potable en zonas sin acceso tras desastres naturales.
- Vaso de agua( )
Imagina estar en una zona afectada por un desastre natural, sin acceso a agua potable ni electricidad. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad RMIT en Melbourne ha desarrollado una solución innovadora: un dispositivo portátil que extrae agua del aire utilizando solo la luz solar.
Revise: La luz solar, un aliado clave en la prevención de la miopía en niños
Este dispositivo, que recuerda a una esponja inteligente, está fabricado con madera de balsa tratada y materiales como cloruro de litio y nanopartículas de óxido de hierro.
Su funcionamiento es sencillo: absorbe la humedad del aire durante la noche y, al exponerse al sol, libera el agua acumulada, que se recoge en un recipiente integrado.
En pruebas de laboratorio, el dispositivo logró recolectar hasta 2 mililitros de agua por gramo de material en condiciones de alta humedad. Incluso en ambientes más secos, con solo un 30 % de humedad relativa, fue capaz de extraer 0,6 mililitros por gramo.
Además de su eficiencia, destaca por su durabilidad: mantiene su capacidad de absorción tras múltiples usos y resiste temperaturas extremas, lo que lo hace ideal para situaciones de emergencia.
Este avance representa una esperanza para comunidades vulnerables y zonas afectadas por desastres, ofreciendo una fuente de agua potable autónoma y sostenible.
Revise: Cómo usar correctamente el protector solar: mitos y verdades
Recomendadas