Las estaciones del año en Ecuador explicadas de forma sencilla (y cómo afectan tu día a día)
A diferencia de muchos países que tienen estaciones marcadas como primavera, verano, otoño e invierno, en Ecuador el clima funciona de una manera distinta.
- Foto referencial a climas en Ecuador. ( )
Al estar ubicado en la línea ecuatorial, el país no presenta estaciones tradicionales, sino que su clima está influenciado principalmente por la altitud, la ubicación geográfica y la presencia de corrientes oceánicas como El Niño o la corriente de Humboldt.
Comprender cómo funcionan las estaciones en Ecuador ayuda a planificar mejor actividades cotidianas, viajes, cultivos e incluso el tipo de ropa que se debe usar a lo largo del año.
LEA: Aplicaciones que puedes tener en tu celular para estar más seguro en caso de emergencia
¿Hay estaciones en Ecuador?
Técnicamente, Ecuador tiene dos grandes épocas climáticas: una época seca y una época lluviosa. Estas varían según la región del país:
En la Sierra:
La época lluviosa suele ir de octubre a mayo, con lluvias frecuentes en las tardes y noches.
La época seca, conocida popularmente como “verano andino”, va de junio a septiembre, con días más soleados y temperaturas más estables.
En la Costa:
El clima es más cálido y tropical. La época lluviosa va de enero a abril, con lluvias intensas pero de corta duración.
La época seca se da entre mayo y diciembre, donde el clima es más fresco, especialmente por la influencia de la corriente de Humboldt.
En la Amazonía:
Hay lluvias durante todo el año, pero con una mayor intensidad entre abril y julio.
El resto del año las lluvias disminuyen un poco, pero rara vez desaparecen del todo.
En Galápagos:
De enero a mayo se presenta la época cálida, con temperaturas más altas y algunas lluvias.
De junio a diciembre predomina el clima seco y fresco, con presencia de neblina o lloviznas.
¿Por qué Ecuador no tiene estaciones como en otros países?
Esto se debe a su ubicación geográfica. Ecuador está atravesado por la línea ecuatorial, lo que significa que recibe la misma cantidad de luz solar durante todo el año. No hay inclinación estacional como en los países del hemisferio norte o sur, donde la posición de la Tierra respecto al Sol cambia mucho más a lo largo del año. Sin embargo, el clima cambia por otros factores:
LEA: El nuevo lenguaje del amor: Ghosting, Love Bombing y otras formas de relacionarse en la era digital
La altitud: En ciudades como Quito, a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar, el clima es más fresco, mientras que en Guayaquil o Esmeraldas, al nivel del mar, es más cálido y húmedo.
Corrientes oceánicas: La corriente de Humboldt trae aire más frío y seco a la Costa y a Galápagos, mientras que El Niño puede provocar lluvias intensas y altas temperaturas.
Recomendadas