¿Por qué algunas personas no superan a sus ex incluso después de años?
Para muchas personas, superar una relación pasada puede convertirse en un proceso inesperadamente prolongado. La psicología clínica identifica varios factores que explican por qué, incluso al cabo de años, algunos siguen pensando en su ex de forma recurrente.
- Foto referencial a ruptura amorosa. ( )
Durante una relación significativa, se crean lazos afectivos potentes gracias a neurotransmisores como oxitocina y dopamina, que refuerzan la conexión emocional.
Según Jo Hemmings, psicóloga conductista y experta en relaciones de pareja tras la ruptura, el cerebro continúa buscando esa misma fuente de recompensa emocional, lo que alimenta la nostalgia y los recuerdos selectivos.
LEA: Los secretos químicos de la miel que la hacen perdurable y resistente a las bacterias
Es común que las personas recuerden solo los momentos positivos de la relación, minimizando los problemas que la causaron. Esta idealización crea una imagen distorsionada que dificulta el cierre emocional.
Cuando la ruptura es abrupta, sin comunicación clara o sin la oportunidad de despedirse, quedan dudas sin resolver. La ausencia de cierre impide que la mente acepte por completo que la relación terminó.
Muchas personas temen la soledad o sentir que pierden una parte de sí mismas al desconectarse de su rol en la relación. La ruptura puede disparar ansiedad y una sensación de vacío que se llena pensando en el pasado.
LEA: Tomates en Galápagos están recuperando un antiguo escudo molecular, como si evolucionaran en reversa
La hiperconexión a través de redes sociales impide el distanciamiento emocional. Ver historias, publicaciones o actualizaciones de vida del ex revive constantemente la herida emocional y evita que se pueda avanzar.
Un estudio, publicado en la revista Social Psychology Today, reveló que, en promedio, se tardan unos 4,2 años para reducir a la mitad el vínculo emocional con un ex, y hasta 8 años para que desaparezca casi por completo. No obstante, la variabilidad individual es alta, especialmente si se mantiene el contacto o existen hijos en común.
Recomendadas