14 feb 2025 , 20:18

El Síndrome de Corazón Roto, la afección producto de estados emocionales extremos

Según un informe de la Universidad de Zúrich en Inglaterra, 9 de cada 10 casos se presentan en mujeres.

   

La frase “me rompieron el corazón” usualmente es dicha en sentido figurado, pero detrás de esta hay una realidad científica. El Síndrome del Corazón Roto es una afectación temporal donde una parte del corazón se agranda y el ritmo normal se interrumpe.

"El corazón se rompe desde el punto de vista funcional, deja de trabajar, se paraliza y el paciente empieza a entrar en un cuadro de insuficiencia cardiaca", explica la especialista en cardiología, Patricia Delgado.

Esta condición se deriva de estados emocionales extremos a causa de la soledad, engaños o pérdidas. Situaciones que, según los especialistas, pueden ser más intensas a propósito del día de San Valentín.

A esta condición también se la conoce como Síndrome de Takotsubo, porque el corazón toma la forma de un jarrón usado en Japón para cazar pulpos, llamado tako-tsubo; es estrecho en la boca y redondo en su base.

LEA: El otro lado del 14 de febrero: el amor por la vida de los niños con cardiopatías congénitas

Según un informe de la Universidad de Zúrich en Suiza, 9 de cada 10 casos se presentan en mujeres. Se atribuye la cifra al nivel de sensibilidad que generalmente poseen, aunque los motivos no se han definido.

Los síntomas son: dolor repentino de pecho, dificultad para respirar, náuseas, vómito y presión alta. El proceso de recuperación es de hasta dos semanas bajo prescripción médica.

LEA: Día de San Valentín: ¿qué pasa con las relaciones sentimentales en los lugares de trabajo en Ecuador?

Aunque el dolor es similar, no se trata de un ataque cardíaco porque en ese caso las arterias se obstruyen en su totalidad, mientras que en el Síndrome del Corazón Roto, las arterias no se obstruyen, aunque puede disminuir el flujo sanguíneo.

Desde la psicología resaltan la conexión que existe entre el cerebro y el cuerpo humano. Y con esto, la importancia de gestionar las emociones, sobre todo en fechas como el 14 de febrero, un día asociado a la compañía y el amor.

El Síndrome del Corazón Roto demuestra cómo las experiencias emocionales pueden tener un impacto directo en la salud física.

LEA: 14 de febrero: estas son las cifras del amor en Ecuador

Noticias
Recomendadas