12 feb 2025 , 17:25

Día de San Valentín: ¿qué pasa con las relaciones sentimentales en los lugares de trabajo en Ecuador?

Un estudio de Multitrabajos señala que cuatro de cada 10 ecuatorianos se enamoraron en donde laboran. El 76% de quienes vivieron esta experiencia afirmó que sus sentimientos sí fueron correspondidos, frente a un 24% que aseguró que no fue así.

   

La aplicación líder de empleo en América Latina, Multitrabajos, levantó el estudio denominado Match en el Trabajo con el que se midió el impacto de las relaciones sentimentales al interior de las empresas o compañías. El documento indica que cuatro de cada 10 ecuatorianos se enamoró en su lugar de trabajo.

44% de los empleados, en el país, se enamoró en su lugar de trabajo. Además, el 76% de quienes vivieron esta experiencia afirma que sus sentimientos sí fueron correspondidos, frente a un 24% que asegura que no fue así.

De otro lado, un 34% de los encuestados indicó que mantuvo una relación amorosa con esa persona, el 32% aseguró que salió o tuvo citas en algunas ocasiones, y el 12% contrajo matrimonio.

“Sólo el 43% de las organizaciones tiene una política específica respecto a estas relaciones. Es necesario que trabajemos en protocolos que permitan el desarrollo de vínculos sanos y la prevención de situaciones de violencia o acoso”, explicó Miguel Bechara, director comercial de Multitrabajos Ecuador.

Añadió que cuatro de cada diez personas afirma que se enamoró de alguien en su entorno laboral. Se comparte la mayor parte del día a día con quienes se trabaja, incluso más tiempo que con las familias o amistades. "Están ahí cuando nos pasa algo, cuando necesitamos un consejo, y cuando queremos celebrar. Es lógico que se conviertan en amigos, parte de nuestras familias o parejas".

Le puede interesar: 14 de febrero: la exportación de flores desde Ecuador creció un 8,7%

¿Sabías que?
En el estudio participaron 3 373 ptrabajadoras y especialistas en Recursos Humanos de Ecuador, Argentina, Chile, Panamá y Perú. Explora las relaciones amorosas en el ámbito laboral y su impacto.

El 51% de quienes tuvieron una relación amorosa en el trabajo, lo hicieron en secreto. El 37% lo mantuvo parcialmente pública, lo que significa que era conocida solo por algunas de las personas de su trabajo. Solo un 12% asegura que fue totalmente pública, siendo conocida por la mayoría o todos sus colegas en la oficina.

El 49% de los entrevistados afirmó que la relación amorosa tuvo un efecto positivo en su desempeño. Para un 51% fue lo contrario. En el primer caso, mejoró su motivación para el 43%; aumentó su productividad un 14% y redujo su estrés para otro 14%.

Entre quienes consideran que la relación los afectó negativamente, señalan: el 40% afirma que sufrió distracciones frecuentes, 20% enfrentó conflictos emocionales, otro 20% experimentó falta de profesionalismo en el lugar de trabajo. Un 20% tuvo dificultades para tomar decisiones objetivas.

En cuanto a su percepción personal, el 39% de los talentos considera que las relaciones amorosas en el trabajo son aceptables siempre que se mantengan fuera del ámbito laboral y no interfieran con el desempeño.

El 13% afirmó que son completamente válidas, ya que cada persona es libre de enamorarse o vincularse con quien desee. Sin embargo, un 29% las percibe como negativas, debido a que consideran que las relaciones amorosas en el trabajo pueden causar conflictos, distracciones o problemas.

Le puede interesar: ¿Quién fue San Valentín y por qué se celebra el 14 de febrero?

Noticias
Recomendadas