27 jun 2025 , 09:16

El Hospital Eugenio Espejo de Quito está en crisis extrema y las cirugías se postergan

El Hospital también enfrenta falta de fármacos esenciales como anticoagulantes, anestesias específicas y hasta lo más básico como hilos de sutura.

El Hospital Eugenio Espejo de Quito está en crisis extrema. Lo sostienen los médicos y trabajadores que dijeron a Televistazo que este jueves 26 de junio colapsó hasta el servicio de agua por un problema en las bombas y las cirugías se suspendieron.

Este hospital es uno de los más grandes del Ministerio de Salud, atiende cada día a 1 200 pacientes y, por ser de tercer nivel, ofrece atención especializada y de alta complejidad. Pero no funciona a plena capacidad.

LEA: El Hospital Eugenio Espejo aclara que el humo que salió del parqueadero provenía de la válvula de un caldero

Falta de presupuesto

La presidenta de la Asociación de Médicos del Hospital dice que no se ha asignado el presupuesto de este año y que esto frena 523 procesos de compra de insumos y medicamentos.

Se requiere además recursos para dar mantenimiento a los calderos, que están descuidados. "En este momento los calderos han dejado de funcionar y no tenemos con qué esterilizar. El autoclave funciona con los calderos y el autoclave sirve para esterilizar ropa de quirófano, instrumental quirúrgico.

LEA: Un funcionario del Hospital Eugenio Espejo presuntamente vendía turnos para el servicio de quimioterapia

Menos cirugías y falta de insumos médicos

Con estas deficiencias, el número de cirugías pasó de 80 diarias a la mitad. "Y los quirófanos que normalmente funcionan 12 horas ahora operan por ocho horas porque no hay ropa esterilizada, el material no está en la cantidad apropiada y el tratamiento quirúrgico de los pacientes es diferido"

Se suma la falta de fármacos esenciales como anticoagulantes, anestesias específicas y hasta lo más básico como hilos de sutura.

Televistazo pidió la versión del Ministerio de Salud, pero su departamento de comunicación no ha dado curso hasta ahora.

LEA: Los equipos médicos que no funcionan representan el 40% de los problemas que tienen los hospitales públicos del país

Noticias
Recomendadas