Ecuador fortalece la vigilancia epidemiológica en la frontera de Rumichaca
En la zona también se aplicará un sistema de alerta temprana para la detección precoz de brotes epidémicos y enfermedades emergentes.
- Rumichaca es el paso fronterizo internacional más concurrido del Ecuador.
La vigilancia epidemiológica se fortalecerá en Rumichaca, el paso fronterizo internacional más concurrido del Ecuador. El Ministerio de Salud Pública (MSP) adelantó que, en cooperación con las entidades sanitarias de Colombia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se repotenciarán servicios y se activará un sistema de alerta temprana.
Las acciones se ejecutarán desde la Oficina de Vigilancia Epidemiológica, ubicada en el Centro Nacional de Atención Fronteriza (CENAF) en Rumichaca, provincia del Carchi. Las cifras oficiales determinan un tránsito aproximado de 15 000 vehículos, diariamente, a lo que se suma el cruce de personas en situación de movilidad.
LEA: Ecuador refuerza seguridad fronteriza con Colombia por elecciones
Las instalaciones repotenciadas fortalecerán los servicios que brinda el MSP, especialmente con el sistema de alerta temprana. La institución destacó la rápida detección de brotes epidémicos y enfermedades emergentes desde esta instancia.
Migración ordenada y segura
Las instalaciones, según las autoridades, reforzarán la prevención y control de enfermedades de transmisión internacional, a la par de fomentar el acceso universal a la salud para toda la población que transita por el paso fronterizo de Rumichaca.
La oficina cuenta con un moderno equipamiento para garantizar una migración ordenada, segura y regular.
Revise además: Daniel Noboa anunció medidas para migrantes, tras sexto vuelo de deportación en la era Trump
Janeth Yar, delegada del Ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo, y directora Nacional de Vigilancia Epidemiológica, resaltó que, "Ecuador y Colombia, a través de la vigilancia epidemiológica, el control sanitario y la cooperación internacional, trabajan en conjunto para prevenir la propagación de enfermedades y garantizar la salud de la población en ambos lados de la frontera".
Recomendadas