26 may 2024 , 14:37

La discapacidad visual es prioridad para una universidad de Ambato, en Tungurahua

Alumnos transcriben 200 libros al lenguaje táctil del braille para ayudar a las personas que no pueden ver.

Transcribir 200 cuentos al lenguaje braille es la meta que se han puesto 40 estudiantes de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Técnica de Ambato.

Lo hacen de forma manual con tres elementos: cada página, cartulina A4, es colocada entre las dos partes de la regleta, que guía la posición de los puntos de braille.

Lea también: "Quería volver a ella": el soldado ucraniano amputado y ciego que se mantuvo vivo gracias a la voz de su esposa

Y usando el punzón perforan en las celdas correspondientes, siguiendo la configuración de los caracteres. En cada línea se revisa el relieve para asegurar precisión. Una vez concluida la transcripción, se incluye un texto, y se anilla o empasta.

Este proyecto arrancó en febrero, aunque previamente recibieron clases de lenguaje braille y lo hacen en grupos de cuatro, dos veces por semana, supervisados por otros dos alumnos, no videntes.

Quote

"Yo creo que todos pueden aprender el sistema braille y así poder trabajar con personas con discapacidad visual como nosotros", dijo Bryan Tirado, estudiante no vidente.

Lea además: Dime cómo ves TV y te diré si tienes glaucoma

Hasta ahora han reproducido 80 cuentos: Pinocho, Peter Pan, Los tres cerditos y El Principito son parte de sus creaciones.

50 cuentos fueron donados a un centro educativo para niños con discapacidad visual y auditiva, en el norte de Ambato. Alan Fiallos, alumno de la escuela cardenal Julius Doepfner, dice que le ayuda a leer con braille porque él memoriza con el tacto y aprende nuevas cosas.

Le podría interesar: 26 productos que podrían provocar infecciones y perdidas de la visión

El siguiente paso del proyecto será adaptar novelas ecuatorianas y libros de investigación, en sistema braille, para así alimentar la biblioteca general de la universidad.

Noticias
Recomendadas