Elecciones Ecuador 2025 | Cómo quedaron Daniel Noboa y Luisa González en las zonas más violentas de Guayaquil
Daniel Noboa consiguió el 57 % de los votos válidos en Guayaquil en la segunda vuelta presidencial, pero, ¿cómo quedó en las zonas más violentas del Puerto Principal?
- Imágenes de Luisa González y Daniel Noboa, candidatos que disputaron la elección presidencial de 2025.( )
Los resultados de la segunda vuelta presidencial fueron proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 10 de mayo, y con ello, se confirmó que Daniel Noboa extenderá su mandato hasta el 2029.
La inseguridad fue un tema central de la campaña, siendo abordados por el oficialismo y el correísmo, al dispararse en los últimos años las cifras de muertes violentas, extorsiones y secuestros.
Guayaquil es la ciudad más afectada por esta situación, acumulando el 31 % de las muertes violentas del país en el primer trimestre de 2025, aunque acoja al 15 % de la población, según el censo de 2022.
Le puede interesar: Desde 2017, el correísmo ha perdido el 20 % de cantones de su voto duro
En los comicios recientes, Daniel Noboa obtuvo 895 776 sufragios en el Puerto Principal, así ganando con el 57,24 % de los votos válidos, frente a las 669 182 papeletas marcadas a favor de Luisa González (42,76 %).
Pero, ¿cómo quedaron los candidatos en las zonas más peligrosas de Guayaquil?
La violencia en Guayaquil, concentrada en cinco distritos
Según cifras del Ministerio del Interior, Guayaquil tuvo 741 muertes violentas en el primer trimestre de 2025. 603 de ellas, el 81 %, ocurrieron en cinco distritos policiales: Sur, Pascuales, Nueva Prosperina, Esteros y Portete.
Estas zonas están distribuidas dentro de cuatro parroquias del Puerto Principal: Ximena, Febres Cordero, Tarqui y Pascuales, clasificación usada por el CNE para dividir las zonas de los recintos electorales.
Nueva Prosperina, que incluye a los barrios de Monte Sinaí y Socio Vivienda, es la zona más violenta de Guayaquil, con 244 asesinatos. De acuerdo a un análisis realizado por la consultora Zerebralab, en esos asentamientos venció Luisa González con el 67,03 % y quedó un 32,97 % para Daniel Noboa.
Lea también: Daniel Noboa ganó en siete de los diez cantones con mayor índice de vejez
Específicamente, en Socio Vivienda 2, donde 22 personas fueron asesinadas en una masacre el 6 de marzo, ganó Luisa González con el 67, 78 % del voto, frente al 32,22 % de Daniel Noboa.
En Pascuales, el segundo distrito más violento de Guayaquil con 121 asesinatos, se impuso la candidata correísta por un margen más estrecho: 53,24 % a su favor, versus el 46,76 % obtenido por el líder de ADN.
La parroquia Ximena, al sur de Guayaquil, incluye los distritos policiales Sur y Esteros, así acumulando 145 crímenes contra la vida.
En toda Ximena se da el triunfo de Noboa 54,68 % a 45,32 % para González. Pero, al zonificar este resultado, González vence en Isla Trinitaria, con el 59,86 %. En Trinipuerto, González está arriba, 63,41 % y 36,59 % para Noboa, y en Guasmo Sur - La Playita, el correísmo se impone con el 51,84 %, por sobre 48,16 %.
En la zona de Esteros comienza el repunte del candidato de ADN: 63,35 % a 36,65 %; en La Floresta, 64,05 % a 35,95 %; en Coviem - Huancavilva, 55,83 % a 44,17 %.
En La Pradera gana él 53,96 % a 46,04 % de ella; Acacias-Guangala gana él con 65,09 % sobre el 34,91 % de ella; y en la ciudadela Las Tejas, 7 de cada 10 votaron por Noboa.
En la parroquia Febres Cordero, que es denominado por la Policía como distrito Portete, ganó con cierta amplitud Daniel Noboa, con el 57,80 % de los votos de esa zona, sobre el 42,20 % logrado por Luisa González. Allí se registraron 93 asesinatos en tres meses.
En el sector de Puente Patria, obra levantada durante la década del correísmo, venció Noboa, con el 67,24 % de la votación y dejó para González el 32,76 %.
Así, la violencia urbana permite darle otra lectura al resultado electoral, reseña Zerebralab.
El CNE 🗳 proclamó este 10 de mayo los resultados definitivos de la segunda vuelta de las #Elecciones2025, con lo cual Daniel Noboa extenderá su mandato hasta 2029, con María José Pinto como vicepresidenta. 👉 https://t.co/eA6gHMDbI6 pic.twitter.com/Hycebp6foY
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) May 10, 2025
Recomendadas