22 may 2024 , 19:00

Policías comunitarios de Guayaquil afinan su puntería en polígonos virtuales

Ante el incremento de secuestros, 600 agentes comunitarios son entrenados de manera práctica y virtual para combatir este delito en Guayaquil.

Policías comunitarios practican su puntería en un polígono virtual. Usan sus armas de dotación, a las que se les instala un dispositivo láser que simula disparos. Es un avanzado sistema de instrucción y entrenamiento que permite al uniformado aumentar los niveles de seguridad y ahorrar sus municiones.

Pueden disparar las veces necesarias hasta perfeccionar la puntería a cinco y hasta 20 metros de distancia; además del agarre del arma. El sistema también permite practicar escenas reales, como el rescate de un secuestrado. En este ejercicio digital, los uniformados refuerzan el trabajo en equipo y ensayan hasta reducir el tiempo de reacción a cinco minutos o menos.

De la parte virtual, los agentes pasan a lo práctico. Incursionan en una casa, acoplada a la situación real de Guayaquil, donde deben liberar a un rehén.

Le puede interesar: La Policía y Fuerzas Armadas intervienen en 20 sectores de Durán

Deben cursar este entrenamiento los 600 uniformados de Nueva Prosperina, en el noroeste, que hasta el año pasado era el distrito más violento del país.

En su rol como policías comunitarios colocan botones de seguridad o patrullan por las calles. Pero, juegan un rol importante frente a una llamada de auxilio.

"El personal preventivo es para hacer labores comunitarias, pero, hoy en día, debido a estas nuevas amenazas, están siendo especializado en liberación de rehenes. En técnicas y tácticas de incursión operativa", relató Roberto Santamaría, jefe policial de Nueva Prosperina.

Lea también: Quito | Siete Unidades de Policía Comunitaria se suman a la lucha contra la delincuencia

En el polígono virtual también se entrena con gas pimienta electrónico, o fusiles a los que se les adapta el láser. Se puede simular otros eventos críticos en los que están en riesgo la vida de las víctimas y policías.

"Situaciones como robos, asesinatos, extorsiones, secuestros, porque estamos trabajando con un simulador de crisis reales", explicó un capacitador.

Los uniformados entrenan de acuerdo con el uso progresivo de la fuerza que, por ley, deben aplicar: solo se usa el arma de dotación si es que la amenaza así lo obliga.

"Tenemos que precautelar la vida de la víctima, de los policías, que se van a enfrentar contra personas armadas, y la de los delincuentes, para llevarlos ante la justicia, y que tengan una sentencia", comentó Santamaría.

46 personas han sido liberadas en lo que va del año. Por ello, el plan de capacitación, que se concentra en este delito, se extenderá por tres meses en el noroeste de Guayaquil.

Noticias
Recomendadas