La Policía decomisó en El Oro cerca de dos toneladas de cocaína que tenían como destino Rusia
Las autoridades señalaron que la operación impidió la distribución y comercialización en el mercado europeo de 19’950.020 dosis, valoradas en el destino en USD 79,8 millones.
- Un contenedor alojaba 1 999 paquetes de sustancias sujetas a fiscalización. ( )
La Policía Nacional decomisó, en la provincia de El Oro, unas dos toneladas de cocaína, que tenían como destino final Rusia. La entidad informó sobre el hallazgo en sus redes sociales y detalló que tuvo lugar en el marco de la operación 'ARES XIII', desarrollada en el puerto de Machala.
Los uniformados inspeccionaron un contenedor con productos de exportación, en el que se pretendía transportar la droga. Allí se encontró 1 999 paquetes que contenían una sustancia blanquecina, la cual, al ser sometida a la prueba de identificación preliminar homologada, dio positivo para una tonelada 995 kilos de clorhidrato de cocaína.
Revise: ¿Quién es Erik Prince, el exmilitar estadounidense que se reunió con Daniel Noboa?
En el operativo, la Policía decomisó, además, un tráiler, dos boyas satelitales, tres sellos de seguridad, 15 chalecos, dos rollos de cuerda nylon, un GPS, entre otros.
Según las autoridades, mediante esta operación se impidió la distribución y comercialización en el mercado europeo de 19’950.020 dosis, valoradas en el destino en USD 79,8 millones.
Tráfico de droga en Ecuador
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas, como el de Guayaquil, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige en su mayoría a Europa y Norteamérica.
Le puede interesar: Alias Pecho Amarillo, un cabecilla de Los Choneros, fue sentenciado por tráfico de armas
Ecuador es, además, el tercer país que más drogas decomisa -solo por detrás de Colombia y Estados Unidos-, con unas 200 toneladas anuales de estupefacientes incautadas desde 2021 y un récord histórico de casi 300 en 2024.
Desde enero de 2024, Ecuador permanece bajo la declaratoria de conflicto armado interno para enfrentar la crisis de violencia e inseguridad en el país, atribuida al accionar de bandas criminales, a las que el Gobierno cataloga como "terroristas" y a quienes le atribuye el que en 2023 la nación andina llegara a encabezar el índice de homicidios en Latinoamérica.
Recomendadas