26 may 2025 , 16:03

Militares destruyeron equipos para minería ilegal y producción de drogas en la Amazonía

Los operativos se realizaron en localidades de Sucumbíos, Napo y Orellana.

Las operaciones militares contra la minería en la Amazonía continúan. En medio del follaje espeso de Pacayacu en Sucumbíos, una patrulla halló dos estructuras metálicas que funcionaban como destiladores de gasolina blanca. Cada tanque, de 4 metros de largo, tenía capacidad para procesar hasta 3 000 galones.

Lea: La minería ilegal se expande en Napo con presencia de disidencias y crimen organizado

Según el Ejército, el combustible era usado no solo en actividades mineras ilegales, sino, también en el procesamiento de droga. La estructura fue destruida con una detonación controlada por expertos en explosivos.

Una hora más al sur, en Shushufindi, se descubrió un acople clandestino conectado a una línea de transporte de hidrocarburos, a pocos metros, una piscina artesanal almacenaba cerca de 17 000 galones de gasolina blanca.

Lea: Mapa de la minería ilegal en Ecuador: en 120 sitios se realizan actividades ilícitas

En Sardinas, zona fronteriza entre Napo y Orellana, se hallaron pertrechos militares: mochilas, botas y buzos tácticos, utilizados por grupos armados.

Y en San Lorenzo, en el ingreso a Alto Punino, fueron localizadas dos excavadoras escondidas entre los árboles, junto a una construcción de madera que servía de descanso para mineros ilegales, las máquinas fueron destruidas.

Noticias
Recomendadas