Los mismos integrantes de Los Choneros dieron información del paradero de alias Fito, indican fuentes de las FF.AA.
Para localizar al líder de Los Choneros, las unidades de investigación utilizaron drones y se hicieron interceptaciones de llamadas telefónicas
- El Bloque de Seguridad confirmó la captura de Adolfo Macías Villamar, alias Fito.( )
El paradero de alias Fito, líder del grupo de delincuencia organizada Los Choneros, estaba en la mira de las unidades especializadas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) desde hace dos meses aproximadamente. Fuentes de Inteligencia militar informaron a Ecuavisa.com que la información llegó a su poder tras recibir una llamada a la línea 131 del Plan de Recompensas que funciona como parte del Bloque de Seguridad del Ecuador.
Así dieron con la ubicación en un barrio cerca al monumento de La Tejedora en un redondel entre Manta y Montecristi, cantones en la zona costera de la provincia de Manabí. Las FF.AA. intervinieron con tres equipos de combate y uno especial que sumaban 200 soldados aproximadamente y se formó un cerco de seguridad externo. "Estaba en una casa que tenía un bunker al estilo de Israel, Siria o Palestina", relató un oficial.
Por eso, cuando los uniformados lo encontraron, alias Fito estaba escondido en la cocina, en una especie de sótano bajo el piso. Los uniformados movieron una tapa de cemento del piso, cubierta por baldosas, de aproximadamente 50 centímetros de espesor, para capturarlo.
En Inteligencia del Ejército se sostiene que se utilizaron drones para vigilar al cabecilla de Los Choneros y sus movimientos. "Se hicieron interceptaciones telefónicas y triangulaciones. Como ahora ya es más fácil con esta nueva Ley de Inteligencia se logró ubicar donde estaba el sitio. Entonces ya con la información certera lo único que se hizo al final fue intervenir", precisó la fuente de Inteligencia.
La vivienda donde se escondía era de un familiar. Además-indicó la fuente de FF.AA.- cuando Inteligencia Militar hizo la contrastación de información le ubican porque los mismos compinches de la estructura ilegal dieron la información. Para confirmar la información, Inteligencia hizo seguimientos y se levantó una ficha con equipos tecnológicos.
Le puede interesar: José Macías Villamar, alias Fito, es capturado en Manabí
Otras estrategias
Las fuentes de Inteligencia confirmaron que, para localizar a Fito, también sirvió como estrategia arrojar panfletos con forma de billetes de USD 100 desde helicópteros, hace 15 días aproximadamente.
Se lo hizo en los barrios de Manta en donde hay mayor injerencia de las mafias criminales. Se lo hizo como parte de las recompensas para detetener a los líderes de los GDO. "Hoy tenemos esos resultados".
Un oficial calcula que, hasta febrero de 2025, se habían pagado cerca de USD 300 mil en recompensas. Junto a alias Fito se apresó a otras cuatro personas.
Le puede interesar: De mecánico a narcotraficante: el ascenso y la caída de alias Fito
#URGENTE 🔴 | José Macías Villamar, alias Fito, es capturado en #Manabí, tras año y medio de su fuga de la cárcel regional, en #Guayaquil. 📌 El presidente de la República confirmó su captura. 💻 https://t.co/vWD8K9sNO0 pic.twitter.com/ebUgpfTZmV
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) June 25, 2025
Recomendadas