La Armada incauta casi dos toneladas de droga en altamar, a 80 kms. de Manta
Unos 25 sujetos armados se acercaron en lanchas a un buque mercante que tenía como destino final México.
- La Armada confirmó que el buque salió desde el puerto de Posorja (Guayas) e iba con destino a puerto de Manzanillo (México), situado en el estado de Colima, en la costa del Océano Pacifico.( )
La Armada del Ecuador decomisó este sábado 15 de febrero unas dos toneladas de cocaína que habían sido introducidas por unos 25 sujetos armados, que se acercaron en lanchas a un buque que tenía como destino final México.
En su cuenta de la red social X, la Armada informó de que en una operación especial halló aproximadamente 20 bultos de presuntas sustancias catalogadas sujetas a fiscalización a bordo de un buque mercante, a más de 80 kilómetros de la ciudad de Manta.
Lea también: La Policía decomisó más de 10 toneladas de droga en varios operativos, a escala nacional
La acción se ejecutó tras recibir una alerta sobre contaminación del buque y, la Armada a través del Comando de Guardacostas y la Infantería de Marina, ejecutó una operación especial, para interceptar la embarcación durante su navegación y proceder a la inspección.
En el buque hallaron los bultos que tenían cocaína en su interior, con al menos cuatro logotipos distintos. Las evidencias llegaron la madrugada de este domingo al Puerto de Manta.

La Armada confirmó que el buque salió desde el puerto de Posorja (Guayas) e iba con destino a puerto de Manzanillo (México), situado en el estado de Colima, en la costa del Océano Pacifico.
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.
Revise además: La policía de España decomisa 13 toneladas de cocaína que partieron de Ecuador
Ecuador está catalogado como el tercer país que más drogas decomisa -solo por detrás de Colombia y Estados Unidos-, con unas 200 toneladas anuales de estupefacientes incautadas desde 2021 y un récord histórico de casi 300 en 2024.
Recomendadas