28 jun 2025 , 09:00

Durante dos horas hablaron los ministros con alias Fito después de su captura, ¿qué dijeron?

Además de esas medicinas, el ministro contó que cuando los militares ingresaron a la vivienda, su hija que estaba en el sitio con dos niñeras, dijo avísenle a mi papá.

   

Unas medicinas para la gastritis y palabras de la hija de 2 años y 9 meses del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, fueron algunas de las piezas clave que llevaron a las fuerzas de seguridad a presumir que estaba en la casa en la que se le encontró el pasado miércoles, según explicó este viernes el ministro del Interior, John Reimberg.

"Él tiene un serio problema de gastritis y toma algunas medicinas que ya las tenemos identificadas y en el cuarto que usaba, que tenía una puerta blindada para entrar con huellas dactilares, cámaras en el exterior, se encontró la medicina. Entonces eso ya es un punto más a saber que él puede estar en este lugar", explicó el ministro en una entrevista con un medio digital.

Además de esas medicinas, el ministro contó en otra entrevista que cuando los militares ingresaron a la vivienda, su hija de 2 años y 9 meses, que estaba en el sitio con dos niñeras, dijo "avísenle a mi papá".

A esa lujosa casa, ubicada en un barrio pobre y con calles de tierra de la localidad de Montecristi, en la provincia de Manabí, los agentes policiales y militares ya habían ingresado unas tres o cuatro veces en meses pasados, pero fueron esos indicios los que llevaron a las fuerzas de seguridad a presumir que a lo mejor había un túnel o algo escondido detrás de las paredes o debajo del piso y siguieron buscando.

Lea más: La Corte Nacional de Justicia aún no recibe un pedido de extradición de Estados Unidos por alias Fito

Detectaron un sembrío irregular en los exteriores de la vivienda y comenzaron a excavar. Fue en ese momento en el que, según Reimberg, él decide salir de un búnker subterráneo ubicado a la altura de la lavandería.

"Era perfecto lo que habían hecho ahí. Era indetectable", enfatizó el ministro.

Después de su salida, Reimberg junto al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, hablaron con Fito durante aproximadamente dos horas y el titular de Interior señaló que una de las primeras preguntas que hizo el narcotraficante fue que si lo iban a extraditar a Estados Unidos.

El cabecilla de Los Choneros se encontraba prófugo desde casi año y medio, cuando entre finales de 2023 e inicios de 2024 se fugó de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años por delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

Tras su fuga, en el país se desató una serie de atentados y actos de violencia que incluyeron secuestros de policías, asesinatos, artefactos explosivos, incendios de vehículos, motines simultáneos en varias cárceles, además de la toma del canal TC Televisión por parte de otro grupo armado que secuestró a sus trabajadores por varias horas.

Lea más: La alcaldesa de Manta confirma que cómplice de alias Fito trabajó en agencia de tránsito por 13 años

Fue entonces cuando el presidente Daniel Noboa declaró que el país estaba viviendo un conflicto armado interno y pasó a denominar a bandas criminales como Los Choneros como terroristas, por ser responsables del aumento de la violencia que llevó al país en 2023 a estar a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.

En febrero de 2024, el Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra Los Choneros y contra Fito, para que todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentren en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses quedaran bloqueadas.

Mientras que en abril de este año, este mismo Gobierno acusó formalmente al líder criminal de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.

Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares.

Tras su detención, Fito fue llevado a la cárcel de máxima seguridad, La Roca, en Guayaquil, donde estará recluido hasta que se realice el proceso respectivo para su extradición y así se vaya a cumplir su sentencia en ese país, dijo Reimberg.

Lea más: Blanqueo Fito: el operativo que asfixió al cabecilla de Los Choneros

Noticias
Recomendadas