26 dic 2024 , 15:23

Quito: el pago único de la patente se fijó en USD 15

Lo aprobó con 20 votos el Concejo Metropolitano este jueves 26 de diciembre de 2024. Ahora, el pago de la patente será simplificado y automático, indicó el alcalde Pabel Muñoz.

   

El impuesto de la Patente Municipal quedó fijado en USD 15 por persona como pago único, tal como solicitó el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Así lo aprobó hoy, jueves 26 de diciembre de 2024, el Concejo Metropolitano con 20 votos durante el segundo debate de la propuesta de reformas al Código Municipal.

Ahora, quienes realizan más de una actividad económica y que no están obligados a llevar contabilidad realizarán un pago. “El ciudadano no pagará por la cantidad de actividades que ejerza, sino que abonará una sola vez por su actividad económica, ya sean una, dos o tres”, indicó el Burgomaestre.

También detalla la exoneración al sector artesanal -de acuerdo a lo establecido en la ley de fomento artesanal- empresas de economía mixta, cooperativas de ahorro y crédito, entre otros. Señala que la administración tributaria actualizará mensualmente cualquier cambio de información de los contribuyentes y las fechas máxima de pago será en junio según el último dígito de la cédula.

Las personas que no cumplan con los plazos tendrán un recargo del 3% por cada mes o fracción de atrasos. La trabajadora y trabajador autónomo cancelará, por concepto de patente, la tarifa mínima establecida por el Cootad (USD 10).

Le puede interesar: Las multas por el Pico y Placa se podrán pagar con trabajo comunitario

Los beneficios

Ahora, el pago de la patente será simplificado y automático. El Municipio actualizará automáticamente la información de los contribuyentes por el Servicio de Rentas Internas (SRI). Con esto, la gente que no esté obligada a llevar contabilidad no deberá hacer el trámite de la declaración. El pago será único y de USD 15, antes, en promedio se pagaba USD 40 .

Las empresas o personas que se establezcan en el Distrito de innovación que Mariscal, que estará ubicado en el barrio La Mariscal (norte) y se construirá en conjunto con el sector privado, tendrán un descuento del 50% en la patente por tres años.

Le puede interesar: Los trabajos de repavimentación en la avenida Galo Plaza Lasso durarán 154 días

Asimismo, los emprendedores que estén en el Registro Nacional de Emprendimiento también pagarán el 50% de la patente con el objetivo de estimular el emprendimiento y recuperar La Mariscal.

Asimismo, se acogió una disposición de la Ley de alivio financiero que determina que las deudas de más de cinco años con el Municipio y que son menores a un salario básico (USD 475), sean olvidadas. "Esto nos lleva a tener mayor justicia tributaria, reducción de costos e incentivar la cultura financiera", manifestó.

Le puede interesar: La venta de años viejos empezó en las calles de la capital

Noticias
Recomendadas