Paola Cabezas: "Las condiciones que el FMI ha planteado hacen muy difícil cumplir con la deuda social"
En entrevista para Contacto Directo, la asambleísta de la Revolución Ciudadana habló sobre la postura de respaldo a la dolarización y el tratamiento que se dará en el Legislativo para oficializarla como la moneda nacional.
La actual postura del correísmo a favor de la dolarización plantea un escenario contradictorio al que la organización ha sostenido por casi 19 años.
Aun cuando renegaron de esta moneda en los últimos años, fue la legisladora de la Revolución Ciudadana y presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, quien revivió una enmienda constitucional presentada en 2021 para oficializar al dólar como la moneda oficial en Ecuador.
Revise: El correísmo renegó de la dolarización durante 19 años
Hoy, la organización política considera a la dolarización como "indispensable y necesaria". Al menos así lo sostuvo la legisladora Paola Cabezas, durante una entrevista para Contacto Directo.
Ella señaló que este modelo económico "le permitió al país ser recursivo y pragmático", aunque el expresidente Rafael Correa ha dicho, por ejemplo, que él jamás recetaría la dolarización en países como Venezuela y Argentina, a pesar de la inflación, iliquidez y devaluación de la moneda que hoy enfrentan.
Aunque Cabezas anticipó que eliminar la dolarización no sería una medida que Luisa González adoptaría, de llegar a la Presidencia, sí consideró el país se encuentra en un momento en el que se necesita priorizar en la deuda social.
Por ello, dijo que el primer paso, si el correísmo regresa al poder, sería sentarse a la mesa con los organismos multilaterales. Será necesario analizar y modificar las condiciones de préstamos vigentes para impulsar tres actores que, a su criterio, sostienen y fortalecen la dolarización: la economía popular y solidaria, el sector privado y la inversión pública.
LEA: El cobro de glosas es prioridad dentro de las reformas a la Ley de la Contraloría
Descartó que el partido político tenga intensiones de desatender estos compromisos económicos internacionales, pero sostuvo que "Las condiciones que el FMI ha planteado hacen muy difícil cumplir con la deuda social que tiene el país".
Una comisión tratará el proyecto de enmienda constitucional
El jueves 27 de febrero, el Pleno de la Asamblea deberá acordar los nombres de quiénes conformarán la comisión ocasional que el proyecto de enmienda constitucional que busca reconocer al dólar como la moneda oficial de Ecuador.
Esa propuesta fue impulsada en 2021 por el entonces legislador del correísmo y actual alcalde de Quito, Pabel Muñoz.
La iniciativa ya recibió el aval de la Corte Constitucional en agosto de 2022, pero no había sido tramitada en la Asamblea hasta ahora.
Le puede interesar: La reforma correísta para declarar el dólar como la moneda oficial en Ecuador, percibida incompleta por analistas
Cabezas recordó que la comisión tiene hasta 60 días para entregar un informe de primer debate y hasta un año para el informe de segundo debate.
¿Qué pasaría con la reserva nacional si el correísmo gana la Presidencia? Vea la respuesta de Paola Cabezas en el video de portada, o escuche su entrevista completa a continuación:
Recomendadas