22 jun 2025 , 07:33

Noboa busca el apoyo de China ante el FMI y luego se acercará al Mercosur

Entre varios avisos, Cancillería indicó que es poco probable que se concrete una reunión con el presidente chileno Gabriel Boric, debido a que Chile ya estará adentrada en época electoral.

   

A propósito del inicio de la nueva gira internacional del presidente Daniel Noboa que durará 16 días y lo llevará a China, España e Italia, la canciller Gabriela Sommerfeld habló en exclusiva para el programa Políticamente Correcto. Allí detalló los objetivos clave de este viaje, adelantó las próximas giras del mandatario y explicó cuáles son las prioridades actuales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ecuador no descarta financiamiento de China

Según Gabriela Sommerfeld, el principal objetivo del viaje a China es fortalecer el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado hace más de un año. Sin embargo, también reconoció que no se descarta acudir al país asiático para algún tipo de financiamiento, pues aseguró que China es un actor clave para que Ecuador pueda mantener su programa de asistencia con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El objetivo principal sigue siendo fortalecer el acuerdo comercial, pero toda ayuda será bienvenida. Además, con China buscamos convenios en energía renovable y transmisión eléctrica, donde China es líder mundial”, afirmó la canciller.

Sommerfeld adelantó también que está sobre la mesa la posibilidad de que la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, pase a manos chinas para facilitar su operación y mantenimiento.

Mira todos los programas de POLÍTICAMENTE CORRECTO AQUÍ

Frente a estas declaraciones, el internacionalista Santiago Carranco, miembro del foro permanente de Política Exterior, advirtió sobre dos líneas rojas que Ecuador no debería cruzar en su relación con China, si desea mantener un equilibrio estratégico con Estados Unidos. La primera, recordó que el sistema de inteligencia interna, ECU-911, fue creado con apoyo chino y cualquier intento de replicar ese tipo de colaboración podría incomodar a EE. UU.

En segundo lugar, según el analista, China ha invertido en proyectos clave como mega puertos en Perú y Colombia, pero hay que cuidar de que la influencia geopolítica se extienda a Ecuador.

La próxima gira de Noboa será por Sudamérica

La canciller Sommerfeld adelantó que, después de esta gira por Asia y Europa, se prevé una nueva ronda de visitas presidenciales a varios mandatarios del Mercosur (Mercado Común del Sur) durante el tercer cuatrimestre de 2025. No obstante, indicó que es poco probable que se concrete una reunión con el presidente chileno Gabriel Boric, debido a que Chile ya estará adentrada en época electoral.

Para el académico Pablo Begnini, director de Relaciones Internacionales de la Universidad Hemisferios, esta agenda diplomática en la región es más que necesaria. El panelista señaló que, aunque Ecuador ha abierto puertas con nuevas potencias como Catar o Emiratos Árabes Unidos, también es vital fortalecer las relaciones con países vecinos más allá de los temas de seguridad.

En esta edición: El Ejército Ecuatoriano ascendió al grado de generales a tres uniformados

El TLC con EE.UU. y visa Schengen seguirán en pausa

Durante el panel también se abordaron dos temas sensibles para la política exterior ecuatoriana. El tratado de libre comercio con Estados Unidos y la eliminación de la visa Schengen para ingresar a Europa.

En cuanto al TLC con EE.UU., la canciller señaló que, por ahora, no está sobre la mesa. Explicó que el presidente Donald Trump tiene una política comercial distinta y que, en ese sentido, Ecuador prioriza la negociación para eliminar el arancel del 10 % impuesto por EE.UU. a productos ecuatorianos. Por ello, la canciller aseguró que un equipo diplomático viajará en julio para gestionar este tema.

Respecto a la eliminación de la visa Schengen, Sommerfeld tampoco ofreció buenas nuevas. Dijo que, aunque se trabaja constantemente en ese objetivo, una de las principales trabas es la alta tasa de falsificación de documentos entre los ecuatorianos que solicitan el ingreso.

Por ello, se afirmó que ya se están desarrollando mecanismos de control más rigurosos para reducir esos índices y mejorar la credibilidad del país ante la Unión Europea. “Recordemos que las relaciones internacionales son demasiado frágiles y toma tiempo reestablecerlas”, afirmó.

El ingreso a México sí será posible durante el Mundial 2026

Por último, frente a la duda ciudadana sobre si los ecuatorianos podrán asistir a los partidos del Mundial de Fútbol 2026 que se llevarán a cabo en México, la canciller aclaró que sí será posible tramitar la entrada.

Explicó que Ecuador ha coordinado con el Gobierno de Suiza una vía alternativa para que los ciudadanos que deseen asistir a los 13 partidos que se disputarán en territorio mexicano puedan obtener sus permisos consulares sin mayores obstáculos. Ecuador y México rompieron relaciones diplomáticas en abril de 2024 tras una incursión a su embajada en Quito para la captura del expresidente sentenciado Jorge Glas.

Te puede interesar: Donald Trump anunció que EE. UU. bombardeo las instalaciones nucleares de Irán

Noticias
Recomendadas