24 may 2024 , 13:27

Los cinco ejes que abordó Daniel Noboa en el Informe a la Nación

El discurso del Presidente se centró en la seguridad, institucionalidad, obras, desarrollo social y económico.

En su primer Informe a la Nación, el presidente Daniel Noboa destacó este 24 de mayo los avances y retos enfrentados durante los primeros seis meses de su gobierno, subrayando el trabajo para la transformación de Ecuador en un país seguro y próspero.

Noboa respaldó este viernes a los policías y militares en sus acciones contra las bandas del crimen organizado y los llamó "los verdaderos héroes del Ecuador", después de que distintas organizaciones han denunciado violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas estatales bajo el "conflicto armado interno" declarado por el mandatario contra las bandas criminales que ahora las catalogan como terroristas.

Noboa inició su discurso recordando la crisis profunda que el país atravesaba al inicio de su mandato, con ciudadanos sumidos en el miedo y la incertidumbre.

Afirmó que su gobierno ha tomado decisiones valientes y necesarias para comenzar la transformación, impulsando reformas legislativas y aplicando medidas de seguridad con determinación. Su gestión la resumió en un informe de 28 minutos en el que destacó cinco ejes.​​​

EJE DE SEGURIDAD

Noboa destacó que "el 9 de enero de 2024 es una fecha que el país nunca podrá olvidar", cuando tomó la decisión de elevar la lucha contra el crimen organizado a la categoría de "conflicto armado interno" tras una serie de atentados y acciones violentas de los grupos criminales que incluyeron la toma del canal TC Televisión por parte de un grupo de hombres armados durante una emisión en vivo, así como motines simultáneos en varias cárceles del país con unos 200 rehenes.

Ante ese suceso, decretó un estado de excepción a nivel nacional para movilizar a las Fuerzas Armadas en operaciones contra el crimen organizado y militarizar las cárceles, epicentro de la crisis de violencia que vive el país al estar hasta entonces muchas de ellas dominadas por las bandas criminales.

Daniel Noboa durante su Informe a la Nación en la Asamblea Nacional.
Daniel Noboa durante su Informe a la Nación en la Asamblea Nacional. ( )

"(El 9 de enero) vivimos el alcance del horror del terrorismo en nuestro país, y después de haber desmaterializado ciertos dispositivos, vimos que había incluso un intento de golpe de Estado", señaló Noboa sobre un presunta conspiración contra de la que ya había hecho mención anteriormente.

"Tenía dos opciones: no hacer nada, como siempre (había ocurrido), o actuar. No había espacio para tibieza, y después de cinco meses esos esfuerzos han dado resultados", dijo.

DESARROLLO SOCIAL

El presidente resaltó que, a pesar de las limitaciones financieras, su gobierno no ha abandonado a los ecuatorianos, mejorando las condiciones de vida especialmente para los más vulnerables. Ha trabajado para asegurar acceso equitativo a la educación, empleo, vivienda, tecnología y cultura, promoviendo una vida digna para todos.

En este punto, presentó un video en el que se resaltó la entrega de 570 nuevas casas, 1 285 títulos de propiedad, 18 908 créditos de desarrollo humano, 77 Centros de Desarrollo Infantil habilitados, cinco centros de salud repotenciados, la entrega de 186 nuevas ambulancias y la reapertura de 17 instituciones educativas.

INFRAESTRUCTURA

Noboa también mencionó los avances en la construcción y mantenimiento de infraestructuras cruciales para el desarrollo del país, como puentes y vías, y la resolución de la crisis energética para evitar futuros racionamientos. "En otras palabras, estamos limpiando lo que embarraron los del pasado".

Asimismo, en un video se resaltó la compra de 21 puentes Bailey, la entrega de USD 70 millones para impulso de 71 proyectos, créditos por USD 138 para los Gobiernos Autónomos Descentralizados, inversión de USD 80,5 millones para la vialidad rural, entre otras cosas.​​​

DESARROLLO ECONÓMICO

El presidente destacó la creación de 105 mil plazas de empleo joven, la ratificación de dos acuerdos comerciales y la reducción del riesgo país en mil puntos. Subrayó el impacto positivo de cinco leyes económicas urgentes que, según sus palabras, han transformado la vida de los ecuatorianos.

INSTITUCIONALIDAD

Noboa afirmó que su gobierno ha recuperado la institucionalidad del país, enfrentando al narcotráfico y la corrupción sin ceder a presiones externas. En ese sentido, prometió que en su gobierno no van a tranzar con narcotraficantes ni miembros de la narcopolítica.

El presidente ecuatoriano añadió que "con paso firme, los grupos terroristas se van desintegrando y ya son ellos los que tienen miedo a salir", en lugar de los ciudadanos.

Después de que en 2023 Ecuador se situara como uno de los países con más homicidios de Latinoamérica, al registrar una tasa de 47 por cada 100 000 habitantes según cifras del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizad (OECO), las muertes violentas han caído en un 27 % durante el estado de excepción, pero los crímenes se han seguido sucediendo.

Noticias
Recomendadas