12 may 2025 , 16:12

Juan Esteban Guarderas denunció en el TCE a Aquiles Álvarez por presunto proselitismo político

El exvocal del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) afirmó que Aquiles Álvarez hizo proselitismo político en redes sociales para el cierre de campaña de Luisa González.

   

Juan Esteban Guarderas, exvocal del Consejo de Particicipación Ciudadana y Control Social (Cpccs) comunicó que denunció a Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por presunto proselitismo político en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2025.

Guarderas alega que un tuit publicado por Álvarez en la madrugada del 10 de abril, día en el que Luisa González cerró su campaña electoral en la avenida 9 de Octubre de Guayaquil, incumple con el Código de la Democracia.

Le puede interesar: La bancada ADN se reúne con Daniel Noboa en Carondelet; ¿Niels Olsen será su candidato para presidir la Asamblea?

"Mañana llenen la 9... reviéntenla, así como deben reventar el domingo al que sabemos", publicó el alcalde de Guayaquil a las 00:54 de aquel día.

Imagen del tuit de Aquiles Álvarez en la red social X por el que fue denunciado por Juan Esteban Guarderas ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Imagen del tuit de Aquiles Álvarez en la red social X por el que fue denunciado por Juan Esteban Guarderas ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). ( )

Guarderas calificó que la intención detrás de la publicación "no se puede maquillar aunque él quiera". "Eso es ilegal y tiene que responder a la justicia por eso", agregó.

Lea también: Caso Triple A | Aquiles Álvarez rechaza pedido de prisión preventiva: "¿Acaso yo soy Fito?"

El Código de la Democracia establece como una infracción electoral grave que los servidores públicos que, en ejercicio de sus funciones, induzcan el voto a favor de determinada preferencia electoral o promueva aportes económicos a una organización política o a una candidata o candidato.

Esta conducta puede ser sancionada con hasta veinte salarios básicos unificados, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años.

Noticias
Recomendadas