Fuertes críticas a la Ley de Comunicación que propone el asambleísta del correísmo Xavier Lasso
En la Asamblea, la bancada oficialista ADN publicó un comunicado en el que rechaza que reviva la Ley Mordaza. Otros personajes y periodistas también se manifestaron.
- Xavier Lasso es hermano de Guillermo Lasso. ( )
La bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) reaccionó de inmediato luego de que el asambleísta electo del correísmo, Xavier Lasso, manifestara en una entrevista que se necesita una Ley de Comunicación y que, al llegar a la Legislatura, va a trabajar en una. “Nos decían, la mejor ley es la que no existe. No existe la ley de comunicación y hacen lo que les da la gana”, manifestó.
Ante esas afirmaciones, ADN publicó un comunicado en X para rechazar las afirmaciones de Lasso. "La bancada no permitirá que se reviva la Ley Mordaza del correísmo". Indica que el Parlamento no puede ser utilizado para el revanchismo político. "Rechazamos categóricamente las declaraciones del asambleísta correísta Xavier Lasso, quien plantea la supuesta 'necesidad' de una nueva ley mordaza".
Argumenta que solo se busca silenciar a los medios de comunicación y a quienes piensen diferente. Recordó que el correísmo ya usó una normativa para sancionar a más de 675 medios, perseguir periodistas, imponer multas por más de medio millón de dólares y obligar a los comunicadores a afrontar juicios penales.
Le puede interesar: La Asamblea denuncia dos ciberataques a su sistema informático
🟣COMUNICADO🟣
— Bancada ADN (@BancadaADN) February 17, 2025
La bancada ADN no permitirá que se reviva la Ley Mordaza del correísmo. @Adnecuadorok pic.twitter.com/NmGXeQl3i9
Eso provocó otras reacciones como la de Juan Fernando Flores, presidente nacional del movimiento Creando Oportunidades (CREO) y exasambleísta. A su juicio, el correísmo pretende volver al Estado de control, autoritarismo y sumisión, en donde todas las voces son silenciadas y su opinión es la "única válida". "¡No lo podemos permitir!".
Para el periodista y analista político Martín Pallares, hay un intento de criminalizar la opinión, que incrementará en caso de que los involucrados consigan una instancia de poder. "Yo creo que hay que tener mucho cuidado con estos proyectos de comunicación". En otros espacios manifestó que "vienen por nosotros los periodistas".
La expresidenta del Parlamento Andino, Cristina Reyes, también rechazó lo que dijo Lasso. "En esta vida hay que ser y parecer Rechazan una ley de comunicación (ley que como ex asambleísta reformamos y eliminamos Supercom y controles enfermizos de antaño), pero se han dedicado a hostigar y perseguir a voces críticas mientras financian a lambiscones y serviles".
Le puede interesar: Jueza Nubia Vera da un ultimátum a Ministra de Trabajo
El Consejo de Comunicación se pronuncia
El Consejo de Comunicación manifestó su firme postura en defensa del ejercicio periodístico y la libertad de expresión, ante las expresiones de una nueva Ley de Comunicación.
"El Ecuador ha logrado, tras años de trabajo y esfuerzo, consolidar el derecho a la libertad de expresión como un pilar fundamental de nuestra democracia", indicó.
Recomendadas