15 feb 2025 , 17:57

Con el 100 % de escrutinio, la Revolución Ciudadana será la primera minoría en la próxima Asamblea

El correísmo obtiene 67 curules y ADN logra 66. Ninguno tendrá mayoría absoluta.

   

Luego de que este sábado 15 de febrero el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el fin del escrutinio de las actas con los resultados de los comicios del pasado domingo, se ratifica que ADN y el correísmo serán las fuerzas predominantes en la Asamblea Nacional.

El correísmo obtiene 67 curules y ADN logra 66. En el periodo legislativo 2025-2029 habrá 151 asambleístas. Pese a que ambos grupos son numerosos, ninguno se consolida como mayoría absoluta. Eso se logrará con 76 representantes.

Lea también: La primera sesión de la nueva Asamblea estaría presidida por Anabella Azín

Entre ADN y el correísmo suman 133 legisladores. Los 18 puestos restantes se dividen así:

- Pachakutik: 9

- PSC: 5

- Construye: 1

- Alianza Unidad Popular-PID-Partido Socialista: 1

- Movimiento locales: 2

Entre los candidatos que alcanzaron un puesto por ADN constan la madre del jefe de Estado, Anabella Azín; el exministro de Turismo, Niels Olsen; la exministra del Ambiente, Sade Fritschi; el exasambleísta y exviceministro de Gobierno, Esteban Torres; y Diana Jácome, quien ha fungido como vocera y asesora de la Administración de Noboa.

Por el correísmo estarán el exconcejal de Guayaquil, Raúl Chávez; la legisladora reelecta Paola Cabezas; Xavier Lasso, hermano del exmandatario Guillermo Lasso, y Ricardo Patiño, exministro del correísmo.

Asimismo, Pamela Aguirre, Viviana Veloz, Victoria Desintonio, Roberto Cuero y Mónica Palacios repetirán como legisladores. Ricardo Patiño, exministro del correísmo, regresará a desempeñar esta función.

Revise además: Asamblea 2025-2029: 18 votos de cuatro organizaciones políticas serán determinantes para la gobernabilidad

El incremento de 137 a 151 legisladores se debe al crecimiento poblacional registrado en el último Censo de Población y Vivienda de 2022, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

La Constitución ecuatoriana establece que cada provincia contará con dos asambleístas, más uno adicional por cada 200 000 habitantes o fracción que supere los 150 000.

Noticias
Recomendadas