14 ene 2025 , 09:58

Elecciones Ecuador 2025: ¿qué pasa si un candidato no asiste al debate presidencial?

La ley no contempla excepciones para la ausencia de candidatos.

   

El candidato presidencial que no asista al debate obligatorio de este domingo 19 de enero se expone a una sanción de USD 32 900, a la destitución de su cargo -en caso de alcanzar el puesto por el que está participando- y a la suspensión de dos a cuatro años de sus derechos de participación en una futura campaña, según lo establece el artículo 279 del Código de la Democracia.

La ley no contempla excepciones y será el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) el organismo que aplique la sanción luego de recibir una denuncia por incumplimiento.

Le puede interesar: Elena Nájera, vocal del CNE, critica la divulgación pública del plan de seguridad del debate presidencial

El Consejo Nacional Electoral (CNE) pone a punto todos los detalles para llevar a cabo el debate de este domingo, que comenzará a las 19:00 y será transmitido en cadena nacional desde las instalaciones de Ecuador TV, en Quito. Ecuavisa también reproducirá el evento en su página web y en su aplicación, Ecuavisa Play.

Los moderadores serán los periodistas Fabricio Vela y Denisse Molina. Ellos recibirán a las 17:00 del domingo las preguntas que plantearán a los postulantes. Esas interrogantes fueron elaboradas por el Comité Nacional de Debates, un organismo creado por el CNE.

Lea también: Los periodistas Denisse Molina y Fabricio Vela moderarán el debate presidencial

Los tres ejes del debate serán: seguridad y prevención del crimen, eficiencia del Estado y servicios públicos y crecimiento económico y generación de empleo.

El debate estará dividido en dos bloques de 90 minutos cada uno. En cada bloque habrá ocho candidatos.

Noboa y González no coincidirán

La candidata de la alianza Revolución Ciudadana-RETO, Luisa González, y el presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, no van a coincidir en sus participaciones en el debate, según el sorteo realizado este lunes 13 de enero. Encuestas preliminares advierten que la contienda apunta a ser un nuevo cara a cara entre Noboa y González.

Noboa estará en el primer grupo. Debatirá con Henry Cucalón (Construye), Jimmy Jairala (Centro Democrático), Francesco Tabacchi (CREO), Jorge Escala (Unidad Popular), Henry Kronfle (PSC), Luis Felipe Tillería (Avanza) y Juan Iván Cueva (Amigo).

González está en el segundo grupo con Enrique Gómez (SUMA), Carlos Rabascall (Izquierda Democrática), Andrea González Nader (PSP), Pedro Granja (Partido Socialista Ecuatoriano), Iván Saquicela (Democracia Sí), Leonidas Iza (Pachakutik) y Víctor Araus (PID).

Revise además: Elena Nájera pide a Diana Atamaint investigar presunto uso de fondos públicos en campaña de ADN

En los próximos comicios de Ecuador se elegirá a las personas que ocuparán los cargos de Presidencia y Vicepresidencia para el periodo 2025-2029 y se renovará la Asamblea Nacional, que pasará a tener de 137 a 151 asambleístas, mientras que también se escogerá a cinco representantes del Parlamento Andino.

La cita electoral está programada para el domingo 9 de febrero de 2025, y para la elección presidencial habrá una segunda vuelta el domingo 13 de abril entre los dos candidatos más votados, en caso de que ningún postulante logre al menos el 50 % de los votos o el 40 % y una ventaja sobre diez puntos porcentuales sobre el segundo.

Noticias
Recomendadas