14 ene 2025 , 15:18

10 pistas para entender el debate presidencial

   

Luego del sorteo de rigor, con la venia del notario y las caras largas de los vocales del CNE y del comité organizador, como si con ello le hubiesen dado más solemnidad al acto, ya se sabe cómo operarán los dos debates presidenciales del domingo 19 de enero.

Ecuavisa.com tiene al detalle la conformación de los dos grupos, los horarios y los temas que los puede revisar en este link. Sin embargo, cabe hacer un par de lecturas sobre qué se puede esperar del debate.

1.- El grupo donde participará el presidente Daniel Noboa (ADN), por coincidencia, estará integrado por candidatos del centro derecha y derecha como Henry Cucalón (Construye), Francesco Tabacci (Creo), Henry Kronfle (PSC) y Luis Felipe Tillería (Avanza). Los otros integrantes: Jimmy Jairala (CD), Jorge Escala (UP) y Juan Iván Cueva (Amigo) son de una línea del centro hacia la izquierda.

2.- El grupo que le tocó a Luisa González (RC5) tiene más candidatos de izquierda como Carlos Rabascall (ID), Pedro Granja (PSE) y Leonidas Iza (Pachakutik) sin dejar de mencionar que Iván Saquicela (Democracia Sí) y Enrique Gómez (SUMA) tendrían una posición de centro. Víctor Aráus (PID) y Andrea González (PSP), desde posiciones más radicales. Ella, hacia la derecha.

Quote

3.- La conformación de estos grupos, sobre todo el primero, no reflejará mayor contraste frente a lo que puede cambiar en el país, pues casi todos los candidatos representan el statu quo. En el segundo grupo, se sentirán con más fuerza las promesas y el populismo con perfiles de mayor ruptura.

4.- En el primer grupo se verán cara a cara los gestores de la centroderecha tan fuerte en mayo de 2021, pero que hoy se desvaneció: Cucalón, Kronfle y Tabacci, tres alfiles de Guillermo Lasso y Jaime Nebot, que seguramente, el presidente Noboa los identificará como tales. Se le hará fácil al Presidente instalar el clivaje pasado versus futuro.

5.- En el grupo de Luisa González, la ideas de izquierda que ahí circulen reafirmarán la posición del correísmo y ella se sentirá menos atacada por sus contrincantes. Noboa será el gran ausente al que todos criticarán.

6.- Daniel Noboa será el blanco de todas las críticas del resto de candidatos, que incluso hasta lo han demandado en la función electoral. Pero la imagen del carga montón podría beneficiarle, pues la gente dirá que son todos contra él.

7.- En el grupo de Luisa González, quien puede marcar la agenda de la discusión es la candidata Andrea González que, sin duda, le complicará el debate al correísmo. Si logra instalar un par de ideas clave, podría sorprender. No obstante, por cuestiones de sorteo, Luisa será quien interpele en una ocasión a Andrea. Habrá que ver el resultado de esta mecánica. Y en una pregunta sobre crecimiento económico, Saquicela (el juez que condenó a Correa) interpelará a Luisa.

8.- En el grupo de Noboa, Jorge Escala tendrá una oportunidad de oro, pues podrá interpelar al Presidente en temas de eficiencia del Estado. Tabacci también le hará una pregunta a Noboa en temas de seguridad, y Kronfle, en temas de crecimiento económico. Habrá que mirar el tono que tome la discusión.

9.- Buena parte del éxito del debate correrá por cuenta de los dos moderadores. El perfil de los periodistas Denisse Molina y Fabricio Vela, serios, formados y profesionales, son una garantía de éxito.

10.- Reflexión final: mientras Ecuador tenga una papeleta de 16 candidatos a la Presidencia de la República, no habrá un debate realmente memorable. Por más reglas de juego bien pensadas que se diseñen, por más habilidad de los conductores del mismo y por más bien preparados que estén los candidatos, cuando los ecuatorianos tienen que procesar las ideas de 16 personas en menos de tres horas, no hay resultados satisfactorios.

El discurso de Noboa se refrendará, al igual que el de Luisa, al menos que los otros contrincantes tengan la habilidad para dar una sorpresa positiva. Veamos.

* La ola de violencia recrudecida durante el fin de semana. Al asesinato del Alcalde de Arenillas, lamentable por cierto, se suman la decena de homicidios en Durán y en otras ciudades del país. Las mafias están activas y la violencia se prendió en la primera semana de campaña electoral. ¿Qué esperar hasta el 9 de enero? https://www.ecuavisa.com/noticias/seguridad/alcaldes-duran-seguridad-corrupcion-AE8611233
Noticias
Recomendadas